Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
21 de marzo, 2011
Ironías de la historia: la figura de Juárez, no fue reconocida en su época, pero ha servido como referencia retórica, a los grupos políticos de la posrevolución para ensalzar y barnizar las circunstancias por las que en su momento ha atravesado el Estado mexicano. La verdad es que, a lo largo de estas dos centurias, desde el nacimiento del liberal oaxaqueño, la justicia solo ha beneficiado a pequeñas minorías. Y la justa medianía sigue siendo una pomposa frase, con la cual se adornan las mejores piezas oratorias. Del respeto al derecho ajeno..ya, mejor ni hablamos…
A lo largo de más de cien años, los grupos de poder han estado reproduciendo rollos clientelares desde el pódium. La máxima goebbeliana: “una mentira repetida mil veces, acaba por convertirse en verdad”. Ayer, en la explanada del Centro Cívico, ante la efigie impasible de Benito Juárez, no hubo excepción a la regla: los discursos solo sirvieron para atestiguar, el acartonado formato de las efemérides.
Sin duda, la mejor bandera de los hombres que acompañaron a Juárez, en la segunda mitad del siglo XIX, lo fue arrebatarle al clero, la grotesca concentración de su riqueza. Sin embargo, esos mismos bienes, fueron vendidos a la naciente burguesía, que de esta manera, empezó a asumir su papel de clase rectora.
El juarismo fue el motor ideológico que consolidó las aspiraciones del emergente empresariado mexicano. Pero las masas, llámese indígenas y campesinos, siguieron al margen de estos beneficios. Con Juárez, desaparecen las grandes propiedades eclesiásticas, pero nace el latifundismo laico. En el juarismo se crean las larvas de esos señores de horca y cuchillo, que después asumirían un papel brutal, como el de los llamados reyes del henequén, durante el porfiriato.
La revolución de 1910, implica hasta cierto punto, un replanteamiento de las banderas enarboladas por la Reforma, en lo que atañe a la cancelación de los privilegios. La iglesia se mimetiza y parece olvidar sus heridas de los tiempos difíciles. Ya en la época actual, con la llegada de Carlos Salinas al poder, el clero recupera ciertos privilegios, ante el silencio cómplice y lacayuno de los grupos masones, que ayer, en la ceremonia juarista, pasaron al frente para tomarse la foto.
Este lunes, en el hemiciclo, estaban los célebres personajes, herederos de los ritos escoceses y yorquinos. Todos ellos metidos de lleno en un escenario de creciente derechización, cuyas expresiones pragmáticas, los han lanzado a la cola de los acontecimientos. Ya no son aquellos dinámicos activistas que dirimían y definían los destinos políticos del país.
Hoy, los masones son, simplemente figuras decorativas. Acólitos obsequiosos de un neoliberalismo, cuya plutocracia en el poder, discrimina a las logias. Y las ve, como lo que en realidad son: grupos adocenados y complacientes, que solo se toman la foto, en el inicio de la Primavera.
Fue tan obvio el desinterés por la esencia del juarismo, que el Director de Fomento Cívico de la Secretaría General de Gobierno, Reynaldo García Martínez, cometió un imperdonable gazapo, al imprimir el poster alusivo a la ceremonia. En lugar de Benemérito, se leía, “Benemerto”.
-------EGIDIO SACA A LA ESCENA PÚBLICA A FELIPE GARZA, A HUGO ANDRÉS Y A ENRIQUE CÁRDENAS----
Ayer durante la celebración del CCV aniversario del natalicio de Juárez, salieron a la palestra tres personajes de la política estatal, cuya reaparición en el escenario tamaulipeco, generaron no pocas suspicacias.
Uno de ellos es el ex diputado federal Enrique Cárdenas del Avellano, el segundo es el ex líder del Congreso Felipe Garza Narvaez y el tercero, Hugo Andrés Araujo de la Torre. Se infiere que, esta tercia estaría contemplada para participar más activamente.
En lo que se refiere a ECA, declaró a los medios que será dentro de ocho meses que tome la decisión, sobre una eventual senaduría. Por su parte Garza Narvaez, sigue siendo mencionado como el que podría merecer una oportunidad en el 2012, y de Hugo Andrés Araujo todos saben que, sus estrechas filias con el ex presidente Carlos Salinas, podrían granjearle un espacio, el año de enfrente, cuando se realicen las elecciones presidenciales.
El hecho es que estos tres, estuvieron ayer en primera fila, del presídium, durante la celebración de la ceremonia juarista. Son tres cartas..pero..¿que papel desempeñarán en el juego de Egidio..?
Por cierto, hoy, el gobernador convivirá con los trabajadores del SUSTPET, después de que caminó por las calles de Nuevo Progreso, y palpó el clima de fiesta turística y de convivencia entre familias de dos naciones. Eso fue lo que ocurrió este fin de semana, durante la celebración del Día del Turista.
ADIVINANZA CANCIONERA-----
¿Quién es el diputado de tez morena y rostro redondo, al cual se le adjudican múltiples anomalías vinculadas con el tema del trabajo y las juntas de Conciliación..? Se dice que Raúl González García y González Benavides se viven quejando de que les dejó un auténtico mugrero.
En la actualidad es el autor del polémico nombramiento de consejeros electorales. O sea que, punto que toca, lo convierte en conflicto. Tiene una excelente puntería para atinarle a las broncas. Amén de sus aficiones por la música ranchera y las citas filosóficas. Para alimentar su morbo, les diremos que, acaba de practicarse una cirugía facial. Se ve que le rebanaron los cachetes y la papada.