Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Al rescate de laguna en Reynosa

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El vaso casi lleno

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Desatados

Arnoldo García

Cd. Victoria

El PRI exhuma a su cadaver favorito

Fernando Acuña

22 de marzo, 2011

Habita en las ojeras crepusculares de algún barrio cualquiera. Se toma de la mano con la luna, para iluminar  el ángulo obtuso de la soledad. Se inventa a si misma. Se reproduce,  se multiplica. Es  un vacío  masificado; un  saldo  de  densidades demográficas que se escurre  como  lágrima  por  los relieves  escabrosos de la estadística.

    En  ella  se resumen  todas  las carencias, las angustias  y los vicios  encadenados  al abandono social. Es el alfa y el omega  de los gritos  callejeros, desparramados  en  ecos de subempleo. Es el crimen, es la violencia, es el discurso fácil, ensamblado  al  programa institucional. 

     Si usted me pregunta que es,  yo le diría que hablo de  tres revoluciones en ayunas, tomadas como píldoras para  cambiar  y  seguir siendo los mismos. La independencia, la reforma y la revolución,  como estrellas  de una constelación  perdida entre escombros  de caballos galopantes, petrificados en murales de horrores  y de sangre.

  Y  agregaría que  justamente  le hablo de los héroes  que pesan toneladas de cobre, a lo largo y ancho  de los boulevares. En  las bocas  urbanas  de las avenidas. O  bien  en su  calidad de silenciosos habitantes  de las plazas públicas, donde las  avecillas  de las estaciones, defecan en torno a las cabezas  y los bustos.

  Y  ya más  en confianza,  alejado  de todos los rituales, su mirada sobre  estas líneas, me animaría a  platicarle  que  hay niños que, se mueven  de prisa frente a las cajas registradoras de las grandes cadenas de autoservicio. Y llenan las bolsas  de  una despensa que ellos no tienen todavía en sus hogares.

  Le  compartiría la visión de las favelas desdentadas, en las orillas contestatarias de  una cultura underground que,  se agolpa con su oleaje  de cuerpos  marginales, en el grafiti  de los quintospatios.

      Todo el espacio  mayoritario, está poblado de signos insurgentes. Música, poesía, literatura, que se nutren  a la  orilla de los acantilados sociales.

El tema estaba sepultado, bajo las miasmas del miedo nacional: la angustia como política pública, ejercida por el calderonismo. Pero ayer, Moreira  lo extrajo  de algún baúl polvoriento, y lo arrojó  a las calles del país. No crea usted amable lector, que estoy hablando del esqueleto de Colosio. Me refiero a otro  cadáver: un muerto, seguramente mucho más grande que el mismo ex candidato a la Presidencia.

 Hablo  de la pobreza.

 Obviamente,  no  somos  ingenuos,  cuando observamos  que Moreira,  recurrió a  su  cadáver favorito, para  arrojarlo electoralmente al  rostro catequista  de  Calderón. El tema de la pobreza es  la piedra   que todos los actores  del poder quieren lanzarse mutuamente por estos días.

  Es  curioso. Estamos en los albores  del 2011, y después  de que  vamos para cinco años del sexenio, los partidos quieren armar su show,  a costillas de los pobres.

   Bueno pues que les cueste un poco. Que empiecen  ya a meterle lana a las  mayorías marginales, porque el saldo del abandono es bastante grande.

  El numerito  de la seguridad, ya dio todo lo que tenía que dar.

------EGIDIO Y SU ALIANZA ESTRATÉGICA CON EL SUTSPET--

  Antes  que las palabras, que  hablen los hechos. He aquí algunos de ellos: el bono a capacitación y becas  se aumentó  de 546 a 700 pesos mensuales.  La canasta básica se elevó a mil 650 pesos por mes. El bono al transporte  mejoró  con 460 pesos mensuales. El quinquenio se elevó de un 7.6  a un 17.15  por ciento. Y el bono académico  se  convirtió   de  un 25  a un 50 por ciento.

  Se   incrementaron  substancialmente   los bonos  de la madre, del padre, de los niños  y  el relacionado con  los útiles escolares.

  Habrá  mejoras salariales para mujeres con 20 años  o más  de servicios. En lo que se refiere a los padres  de familia,  se autorizaron aumentos,  a partir  de los  25 años de  labores.

  Todo lo anterior  ocurrió ayer, durante  el 43  aniversario  del Sindicato   de  Trabajadores  al Servicio de los Poderes  de Tamaulipas.

  El gobernador  les dijo que son  sus “consentidos”. Y  los  trabajadores   de la burocracia  calificaron  los beneficios  obtenidos como  “históricos”.

-------LA SEDESOL FEDERAL  NO  OFRECE RESPUESTAS A LAS DEMANDAS  SOCIALES---------

   Ayer, encabezados  por su dirigente  Carlos Martínez, más de  300  antorchistas  marcharon rumbo  a  las oficinas de la Sedesol federal, a donde arribaron  a las  11 y media de la mañana. Llevaban  banderas  rojas,  y  eran  custodiados por  una patrulla,  seguramente para evitar algún percance.

   Su demanda  era en el sentido de que se les autoricen los 200 paquetes de vivienda, que ya desde   el 2010, les había  prometido  la tampiqueña,  Irene  Alzaga Madaria. Sin embargo, los manifestantes  no encontraron quien les diese respuesta a sus  peticiones.

  Actualmente  la sedesol  federal  se encuentra acéfala,  después  de que  su titular se viese involucrada en acciones  de corrupción. Por cierto hablando  de  irregularidades  y triquiñuelas,  otro  de los  altos funcionarios panistas que  han enseñado el cobre,  con su voracidad es el actual  delegado  de SCT, Jorge  Organista  Barba, mismo que fue descubierto en un tráfico de influencias, cuando  el mismo se enlisto como beneficiario en  el caso  de los damnificados  por  el huracán “Alex”.

---ADIVINANZA  EDUCATIVA-----

   ¿Quién es el director  de un CBTIS  en  esta  capital, que tiene  una  “secundaria”  en Jaumave..?    Y   se  sabe que cada vez  que él la visita, hasta las  hormigas  se alborotan en los  troncos de los nogales..?  Para saciar  la  incertidumbre,  el  número  del plantel  termina en nueve. Y ella es su homóloga. 

Más artículos de Fernando Acuña
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Doña Luz, su cara oscura

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro