Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Al rescate de laguna en Reynosa

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El vaso casi lleno

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Desatados

Arnoldo García

Cd. Victoria

Cultura política mata oportunismo

Alberto Guerra Salazar

25 de marzo, 2011

Académicos e investigadores de la Universidad Autónoma de Tamaulipas participaron en la emisión radiofónica del programa “UNESCO 21” y coincidieron en que se necesita un nuevo impulso a través de la cultura política que se traduzca en un avance del desarrollo de la sociedad.
Es apenas la tercera emisión de este programa a cargo de Eduardo Delgado Gurrola, en Radio UAT y ya tiene buena audiencia. Se transmitió desde el Museo Regional de Historia de Tamaulipas, cuyo director Carlos Mora García aportó interesantes opiniones.

Carlos es historiador, analista político, autor de libros y un acucioso investigador de episodios de la revolución; algunas de sus obras han merecido reconocimientos en foros fuera de Tamaulipas.
La sub-secretaría de vinculación de la UAT, produce el programa radiofónico, y su titular Juan Salinas Espinosa, también participó en la emisión lo mismo que el director de Radio UAT Ulises Brito Aguilar.

Académicos e investigadores universitarios debatieron sobre la cultura política y concluyeron que se requiere de una participación más activa de la sociedad en la cosa pública.

Una amable sugerencia para el conductor Delgado Gurrola es para que haga una segunda parte del programa pero ahora con periodistas especializados en temas políticos y otra más teniendo como invitados a presidentes de partidos, luego podría llevar a cabina a funcionarios electorales sin descartar incorporar los puntos de vista de los jóvenes.

Una sociedad sabia en cultura política no permitiría que sátrapas, improvisados, saltimbanquis, aventureros, advenedizos, pobres diablos, falsarios, hipócritas, ignorantes, saqueadores, bandidos, payasos, canallas, usurpen cargos públicos.

Por supuesto, no nos merecemos los políticos que padecemos pero como sociedad hacemos poco para dignificar el ejercicio de la función pública. Un buen principio es adquirir cultura política. Bravo por la UAT.

Por cierto, el presidente estatal del PRI Lucino Cervantes Durán se puso exigente al reclamar resultados de la investigación sobre supuestas irregularidades en delegaciones de dependencias federales.

Muy bien, pero para que se vea la imparcialidad del partido tricolor debería Lucino demandar también que algunos ex alcaldes puestos bajo la sospecha de corrupción aparezcan públicamente para dar explicaciones.

Total, el que nada debe nada teme.

El PRI celebró en Victoria el miércoles 23 de marzo el aniversario luctuoso de Luis Donaldo Colosio con una ceremonia a la que asistieron varios ex presidentes de la Fundación que lleva el nombre el candidato presidencial, excepto el médico Egidio Torre López.

En primera fila, Felipe Garza Narváez y Enrique Cárdenas del Avellano, a quien los periodistas han convertido en los favoritos para el Senado, aunque merecieron esa distinción por haber sido presidentes del partido.

También Lupita Flores de Suárez y el alcalde Miguel González Salum fueron invitados de honor, lo mismo que el secretario general de gobierno Morelos Canseco Gómez, Pepe Elías Leal, de la CNOP, y Juan Báez Rodríguez, de la CNC.

Ricardo Rodríguez Martínez, presidente del partido en la ciudad capital, y sus colaboradores, fueron los primeros en depositar ofrenda floral y montar guardia de honor ante el busto de Colosio.

Luego le rindieron honores el presidente municipal González Salum y el cuerpo edilicio. Lucino estuvo asistido en el evento por el secretario de organización Alejandro Rábago Hernández.
Homar Zamorano y Edgar Danés Rojas; Heriberto Ruiz Tijerina y Miguel Cavazos Guerrero, también pasaron lista de presentes. El cetemista Edmundo García Román volvió a mostrar desprecio por los actos del partido.

El discurso oficial fue pronunciado por Mónica García Velázquez pero no le puso emoción pues la dama que la precedió en el micrófono, Blanca Guadalupe Martínez García, la apabulló con una vibrante pieza oratoria. Puede decirse en descargo de la ex alcaldesa de Nuevo Laredo que la niña es campeona en el arte del bien decir.

La mención de Morelos nos hizo recordar que un ocioso lector llamó la atención sobre el antecedente de que otro secretario general de gobierno, José Bruno del Río Cruz, también asumió ese cargo siendo diputado federal, en un tramo del sexenio de Martínez Manautou.

Vino la anécdota a colación porque el profesor Gumersindo Guerrero García era el suplente de Bruno en la Cámara y no había para cuando entrar en funciones pues se atravesó el período de receso y no se resolvía la licencia solicitada.

Suena a campaña pero le están sonando a Santos Lozano Cedillo, titular (todavía) del ITACE, con denuncias sobre presuntas irregularidades de las delegaciones en Altamira y ahora en su natal Matamoros.

Cambiamos de rumbo para felicitar a Marco Esquivel pero no por ser el dueño del portal noticioso más visitado del Estado (hoytamaulipas.net) ni porque ya puso sucursal en Veracruz, también con mucho éxito, sino porque cumple años.

Misma fecha mismo cumpleaños de otro estupendo periodista, Salvador Valadez Cardoza, asi como de Lupita Reyna Olmeda, eficiente colaboradora de la dirección administrativa de la coordinación general de prensa del gobierno del Estado.

Mañana es el aniversario de bodas del licenciado Guillermo Villarreal Caballero, director general de La Verdad de Tamaulipas.

El lunes está cargado de celebraciones pues cumplen años Dinora Guerra Garza, titular de SEDESOL, el abogado José Ivés Soberón Tijerina, el ex alcalde Alvaro Villanueva Perales y el columnista Eleazar Avila.

Lupita pide como regalo que desactiven al stand by para que empiecen a fluir los documentos de los proveedores de servicios informativos para poder hacer ella su trabajo de siempre.

A propósito, se hizo mucho ruido a nivel nacional con la firma entre dueños de medios de un acuerdo o pacto dizque para uniformar el manejo noticioso de episodios de violencia teniendo como principios rectores la libertad de expresión, la independencia editorial y la responsabilidad social de los periodistas.

Dicho sea con todo respeto pero no son más que pamplinas, pues lo que explica el fallo del funcionamiento de la prensa frente a las acciones anti-sociales es la impotencia del gobierno, federal y estatales, de garantizar el ejercicio de la libertad de prensa.

No se hagan bolas, ese es el problema y esa es la solución. Ya nos imaginamos que ahora salgan los transportistas con la ideota de redactar un protocolo de seguridad para cuando envíen sus vehículos a las carreteras.


Mientras el gobierno no pueda garantizar la integridad y los bienes de los ciudadanos, es bien poco lo que éstos pueden hacer para defenderse por sí mismos.


Correo electrónico: albertoguerra65@hotmail.com

Más artículos de Alberto Guerra Salazar
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Doña Luz, su cara oscura

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro