Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Al rescate de laguna en Reynosa

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El vaso casi lleno

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Desatados

Arnoldo García

Cd. Victoria

El manejo de la deuda

José Inés Figueroa

28 de marzo, 2011

    En Tamaulipas nos escandalizamos cada que el gobierno contrata un empréstito “mayor” porque históricamente el tema de la deuda pública no ha resultado una carga que inhiba el desarrollo doméstico.

    Igual se puso el grito en el cielo cuando TOMAS YARRINGTON contrató en la postrimerías de su gestión un financiamiento por 700 millones de pesos que cuando luego, su sucesor, EUGENIO HERNANDEZ FLORES multiplicó por diez el monto.

    “Si fue para paliar la crisis del 2 mil 9 lo único que se hizo fue recorrer los saldos de las adversidades financieras para cuando ya no estuvieran”, ha sido lo menos que se ha dicho en torno del tema.

    Con todo, sin embargo, hay que decirlo y reconocerlo, Tamaulipas está muy lejos de ubicarse entre las entidades con mayores cargas crediticias.

    Al calor de la iniciativa presentada en el Congreso de la Unión para  acotar el endeudamiento de las entidades federativas se identificó a 13 Estados cuyas participaciones se encuentran comprometidas en forma total para el pago de sus deudas.

    Ahí están entidades gobernadas por el PAN, como Jalisco y Baja California; con gobiernos perredistas como el Distrito Federal y Michoacán, igual priístas, por supuesto, como Coahuila y Tabasco, incluidas las recién “recuperadas” que vienen de gobiernos panistas y perredistas como San Luis Potosí y Zacatecas.

    Tamaulipas, decíamos, no se encuentra en ese grupo, con todos los avatares de temporada; sus compromisos financieros no atacan el ingreso principal, las participaciones sino que se remiten a áreas específicas que afectan la liquidez inmediata.

    “El  tema de la deuda siempre será la forma de pago”, nos confiaba hace poco un alto funcionario del nuevo gobierno estatal.

    “Poca deuda pero a corto plazo es la que nos atora. Pesa mucho eso. Lo que único es que puedes renegociarla”… y en esas estamos.

    La cuestiones es que no hay dinero, en genérico, pero no debería posponerse el arranque en toda su plenitud de la administración pública doméstica es la convicción que madura en la conciencia pública.

    Ahí, en la ejecución de algunas acciones y cumplimiento de compromisos de curso impostergables entra la posibilidad de un crédito y a nadie debe escandalizarle.

    La generación de confianza e impulso a la iniciativa privada es valor fundamental para el apuntalamiento de la economía regional y eso se mide puntualmente en los frutos.

    Baste decir que en lo que va del año se han captado inversiones adicionales por 88 millones de dólares de capitales norteamericanos y coreanos que confirmaron planes de expansión en Nuevo Laredo, Reynosa y Valle Hermoso generando mil 600 empleos.

     Aparte, hay decisiones de política que no implican mayores inversiones pero que calan hondo en el interés, en la aspiración histórica del grueso de los tamaulipecos sobre lo que se avanza a paso firme.

    Botón de muestra, el tema del  transporte público, cuya problemática arrastra vicios de medio siglo.

    “Estoy  de acuerdo en que tienes que hacer política en todo esto, pero ha llegado el momento de dejar por la orilla aquello y comenzar a ver por la gente que paga por el servicio” nos confió el responsable mayor del área en la estructura gubernamental.

    Ahora que la Dirección del Transporte se elevó al nivel de Subsecretaría y cayó  en el campo de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, su titular HOMERO DE LA GARZA TAMEZ anda bien metido, decidido a meterle mano al tema.

    “Busquemos ir trabajando en una cultura de servicio dentro del transporte público. A base de decir las cosas lo podemos convertir en verdades.

    “Lo que no se vale es que la gente sigua de jodida sin que nadie la voltee a ver y desperdicie parte de su vida porque no llega a tiempo, la traigo por todas partes dando vueltas; yo le robo una hora de vida todos los días a una persona por no darle un buen servicio, tiempo que dedicaría al descanso, convivencia familiar o lo que quiera”.

    La disyuntiva es sentarse a llorar en la banqueta por la situación imperante y las trabas históricas para propiciar una solución duradera o ponerse a actuar en consecuencia.

    “Vamos enfocando las cosas. Si empezamos a poner en su lugar, a comentar las cosas, en 20 años las habremos movido. Si no es ahora cuándo.

    “No hay buena ciudad en el mundo sin que no haya visto el tema de la movilidad urbana. Cuestión de vialidad, de transporte público colectivo”, es la convicción.

    Menos camiones, más ordenamiento, mejores unidades, rutas adecuadas y atendidas bajo una visión integral, forman parte de la estrategia que se diseña para empezar a actuar pronto. Todos lo van a agradecer.

    Por eso cuando en la SEDUMA de HOMERO coinciden Desarrollo Urbano, planeación, medio ambiente, transporte, el recurso agua, se habla de una política integral e integradora.

    El fin de semana, dentro del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia, como un instrumento innovador, de mucha vanguardia, se inició un movimiento de voluntariado infantil al que se tomó protesta.

    Personalmente la señora MARIA DEL PILAR GONZALEZ de TORRE encabezó la ceremonia, encomió y motivo a los voluntarios, niños de entre 3 y 12 años quienes desde a están sumados a las tareas  de promoción y ayuda en temas sensibles del Estado.

    Van a fomentar actividades altruistas que coadyuven al desarrollo y bienestar de los grupos vulnerables, fortalecer la educación ambiental, orientando en el cuidado y respeto hacia la biodiversidad tanto en su familia como escuela y comunidad.

    El Gobernador EGIDIO TORRE CANTU concreto en estos días también el concurso de las instancias federales para sumarse en la inversión en tecnología agrícola donde ya se autorizaron los primeros 20 millones de pesos.

      Durante su gira por Nuevo Laredo con el alcalde BENJAMIN GALVAN GOMEZ el Gobernador se vio harto entusiasmado con la suma e integración de los tamaulipecos en torno a su proyecto ejecutivo.

    Fue a entregar 401 viviendas para familias de escasos recursos en condiciones de vulnerabilidad y en el acto autorizó apoyos para construir 500 viviendas más.

    Alianza Tamaulipas con CEMEX, movimiento surgido al calor de estos afanes igual invierte 13 millones de pesos para el mejoramiento de vivienda, apoyando además programas sustentables y del empleos así como negocios comunitarios.

    Del equipo de GUILLERMO MARTINEZ en la Coordinación General de Comunicación Social del Gobierno del Estado el subcoordinador JAVIER RAMIREZ fue a apoyar el enlace con la Secretaría de Educación  tras la reubicación de su titular.

    El bien JAVIER es todo un profesional del análisis y la  comunicación que mucho ayudará a las tareas en la dependencia que titula don DIODORO GUERRA RODRIGUEZ.

    Solo para quienes propalan algo en contrario valdrá decir que esto no significa mas cosa que el fortalecimiento de las tareas institucionales, son movimientos estratégicos que por sus frutos se reconocerán.

    Mañana se celebra el LXXII aniversario de la creación del Escudo de Armas del Estado por lo que habrá una ceremonia cívica en el gimnasio de la Unidad Deportiva y Cultural Tamaholipa Siglo XXI.

    Es organizado por la Secretaría General de Gobierno y será encabezado por el Gobernador EGIDIO TORRE.

 

Más artículos de José Inés Figueroa
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Doña Luz, su cara oscura

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro