Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Al rescate de laguna en Reynosa

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El vaso casi lleno

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Desatados

Arnoldo García

Cd. Victoria

Ya salió el peine amarillo

José Inés Figueroa

31 de marzo, 2011

    Aunque el Tribunal Electoral del Poder Judicial del Estado ya no “avisa” de sus sesiones y solo “a toro pasado” manda escuetos datos de los expedientes donde no se alude a la temática, ya nos enteramos a qué se referían los casos asociados al PRD y su pretendido dirigente estatal JORGE MARIO SOSA PHOL.

    En “el informe” del órgano jurisdiccional doméstico respecto de su última plenaria solo se refirió que los dos recursos promovidos por el ex alcalde maderense fueron desechados por quedar sin materia al haber emitido resolución al respecto el órgano interno partidista central, contra el que había emitido su queja.

    En  efecto, fue desde el 18 de febrero cuando la Comisión Nacional de Garantía del Partido de la Revolución Democrática emitió veredicto sobre los recursos interpuestos por SOSA PHOL.

    En ello se dolía de las sesiones VIII y IX del Consejo Político estatal celebradas el 19 de diciembre en la cabecera municipal de Aldama donde centralmente se desconoció su comité y se reestructuró el Consejo Político Estatal.

    La resolución del órgano jurisdiccional interno consideró improcedente el recurso de “El Ruso” simplemente porque lo presentó de manera extemporánea y a una instancia sin facultades para conocer del tema.

    SOSA hizo la queja ante la Comisión de Garantías estatal que fue desconocida junto con su comité y hasta el 6 de enero, aduciendo las vacaciones decembrinas como “días inhábiles” pero aun en ese entendido, el tres de enero era su límite estatutario.

    Todavía la receptora de la denuncia envió solo la carátula del expediente por fax y todo el paquete por mensajería que llegó tres días después a su destinatario: helado paleta, como dice la “chaviza”.

    Conociendo el procedimiento, el personaje sigue instalado en las oficinas del partido y hasta semanalmente ofrece conferencias de prensa declarándose dirigente y desconociendo al otro Comité  y Consejo por consecuencia.

    Todavía ayer declaró, condenó y amenazó con emprender un proceso judicial en contra de las autoridades electorales locales porque no le han entregado la última ministración de las prerrogativas oficiales del Estado, la friolera de 303 mil pesos mensuales que reciben de subvención gubernamental.

    Dentro del grueso expediente que comprende el proceso abierto en su contra de manera interna, se le señala haber recibido el año pasado para la campaña la cantidad de 2 millones 641 mil 649 pesos con 52 centavos.

    Suma que era destinada para actividades tendientes a la obtención del voto durante el proceso local electoral de lo cual nunca dio explicación alguna en qué se gastó ese monto recibido, reza la denuncia.

    ¿Todavía quiere mas?… evidentemente así es.

    No será cosa de lapidar a SOSA y entronizar la figura de su relevo JORGE OSWALDO VALDEZ, pero la situación así está y no precisamente para el bien del instituto político que en uno y otro lo que perfila simplemente será más divisionismo.

    Salomónicos, en México, inmersos en las reyertas propias de sus tribus, lo que menos parece interesarles será encarrilar la consolidación del partido en Tamaulipas y el salto para dejar atrás tantas disputas por los haberes, que no por el oficio político.

    A nivel local y en lo que hace al Partido Revolucionario Institucional permítasenos una fe de erratas respecto a los comentarios hechos en nuestra anterior colaboración sobre la designación de delegados del Comité Estatal para los municipios.

    Dimos por pendientes las asignaciones en Mier, Díaz, Ordaz, Villagrán, Padilla, Abasolo, Burgos, Cruillas, Palmillas, Miquihuana, Bustamante, Aldama, Soto La Marina, Antiguo y Nuevo Morelos.

    Lo cierto es que en esos casos se trata de delegaciones regionales y los municipios mencionados quedan cubiertos por los comisionados de los municipios vecinos quienes igual han de atenderles.

    Por aquellos  rumbos de la huasteca tamaulipeca el Gobernador EGIDIO TORRE CANTU hoy andará  en gira de trabajo.

    En Ocampo se reunirá con el alcalde, su cabildo y fuerzas vivas del municipio y ahí también recibirá a las autoridades y representaciones de los Morelos, Antiguo y Nuevo; más tarde se traslada al vecino Gómez Farías donde hará lo propio.

    Para mañana viernes en la agenda del Ejecutivo se inscribe su asistencia a la toma de protesta de JOSE FRANCISCO OLVERA RUIZ como Gobernador Constitucional del Estado de Hidalgo.

    Allá, aprovechará además una invitación para visitar el Club Pachuca del fútbol profesional, donde estará acompañado por el titular del Instituto Tamaulipeco del Deporte y ex Presidente de la Primera División “A” del balompié nacional, ENRIQUE DE LA GARZA FERRER.

    A invitación del Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes que titula LIBERTAD GARCIA CABRIALES, el viernes de la semana entrante estará en Victoria capital el ex alcalde de Medellín, Colombia, SERGIO FAJARDO.

    Viene a dictar conferencia pero se considera alguna entrevista tendrá con las autoridades locales.

    Durante su gestión de munícipe -hace casi una década- fueron significativas las reducciones en los índices de violencia en una ciudad donde se dice antes vivieron muchos de lo fenómenos que ahora se padecen en buena parte del país.

    El hombre sigue en los liderazgos del Partido Verde en su país y realiza constantes giras por diferentes partes del mundo compartiendo su experiencia; recién andaba por el país Vasco en España.

    La “confianza ciega” que parece tener México como país respecto de las acciones del gobierno vecino del norte será la única que explique cómo no se ha aclarado plenamente la motivación y alcances de la inyección de armas poderosas de allá hacia nuestra geografía.

    Esa misma “confianza ciega” es la que tienen los gobiernos locales en el gobierno federal a quien ya le extienden avales, les brindan apoyo, les abren las puertas en la esperanza de encontrar salida a los vendavales de una temporada harto extendida.

    En la Delegación federal de la Secretaría de Desarrollo Social ahora despacha como encargado SERGIO MARTINEZ URBINA, quien se venía desempeñando en una de las subdelegaciones ahí mismo.

    Pero del nombramiento definitivo o del curso de las auditorías levantadas a la anterior titular, LUCIA IRENE ALZAGA MADARIA, como con CAMELIA la del corrido, “nunca más se supo nada”.

    Ello no inhibe el que el alcalde matamorense intensifique sus gestiones por esos campos para ampliar los polígonos de marginación que permitan aterrizar apoyos hacia los sectores mas desprotegidos.

    Pareciera que ALFONSO SANCHEZ GARZA no olvida sus orígenes políticos y pronto ha de cumplir sus compromisos. ¿Será?. Veremos y diremos.

 

Más artículos de José Inés Figueroa
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Doña Luz, su cara oscura

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro