Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
3 de abril, 2011
A no utilizar a la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) del Gobierno Federal como una base política del Partido Acción Nacional (PAN) en Tamaulipas, solicitaron por separado, dirigentes del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido del Trabajo (PT).
Esto, tras la llegada de Álvaro Humberto Reynoso Ríos como encargado del despacho de la SEDESOL Federal, luego de la dimisión de Luz Irene Alzaga Madaria ha dicho organismo, tras una serie de acusaciones por presunto mal uso de programas y recursos.
El personaje en mención fungió como delegado de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), pero salió hace unos años de dicho ente gubernamental, por supuestamente haber incurrido en espionaje a diversos políticos.
Al respecto, Martha Guevara de la Rosa, secretaria general del Comité Directivo Estatal (CDE), aseguró que “vamos a pedir transparencia, ética, profesionalismo y responsabilidad al encargado de la Secretaría de Desarrollo Social Federal, ya que es una responsabilidad grande la que tiene, al manejar recursos para las personas más vulnerables en nuestro Estado”.
La ex diputada local del PRI, recordó que con la pasada delegada de la SEDESOL, se detectó el uso electoral que le daba a los programas de acción social, “esperemos que ahora no sea así, porque la pobreza y el apoyo a los pobres no debe mezclarse con temas políticos”.
Por su parte, el diputado local del Partido del Trabajo (PT), Alejandro Ceniceros Martínez, lamentó que el Partido Acción Nacional se interese más por las elecciones presidenciales del 2012, que por solucionar los problemas del país, como mejorar la forma de vida de las personas que menos tienen.
“Se entró al juego explosivo del poder por parte del PAN, vemos que colocan en las delegaciones a operadores políticos, en puestos determinantes, quieren manipular la decisión de la gente el próximo año, lo cual resulta lamentable”.
Ceniceros Martínez dijo que la SEDESOL Federal debe dejar de otorgar pequeñas dádivas de esperanza a los grupos vulnerables de nuestro estado, y empezar a velar por los intereses de las grandes mayorías en Tamaulipas.