Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
5 de abril, 2011
En tan solo tres meses, aumentó en 14 mil 452 el número de personas de entre 14 a 29 años de Tamaulipas, que no estudian ni trabajan, (considerados ni-ni), según arrojan cifras recientes del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), a través de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).
Y es que en el tercer trimestre del 2009, las personas bajo la condición antes mencionada, eran 25 mil 808, pero para inicios del presente año, este número se aumentó a 40 mil 250 jóvenes que no se encuentran estudiando o con un puesto laboral fijo o incluso temporal; los individuos entre 20 y 29 años, son quienes conforman la mayor parte de estos “ni-ni”.
En la entidad, de los 114 mil 595 personas sin empleo, 65 mil 188 pertenecen al rango de habitantes de entre 14 a 29 años; sin embargo, 24 mil 938 se encuentran estudiando a nivel básico, medio superior o superior (secundaria, preparatoria o bachillerato, universidad).
Recientemente, la Secretaría de Gobernación (SEGOB) y la Secretaría de Educación Pública, (SEP), coincidieron en que sólo 285 mil jóvenes, el uno punto cuatro por ciento de la población total de México, se encuentran en la condición “ni-ni”.
Asimismo, la Dirección de Desarrollo Económico del gobierno de Victoria, detalla que en la localidad solamente el 30 por ciento de los egresados de instituciones de educación superior al año (seis mil estudiantes), que representa a mil 800 jóvenes, encuentran un empleo en el área que se especializaron, seis meses después de haberse graduado.
El 70 por ciento restante, que representa a cuatro mil 200 jóvenes victorenses, tienen que esperar hasta un año para poder tener un puesto laboral, o bien se tienen que ajustar a otra actividad que no se encuentra dentro del perfil académico para el que estudiaron.
Es por eso que dentro del Plan Municipal de Desarrollo Victoria 2011-2013, se contempla un rubro de atención formativa por parte de la autoridad capitalina, según lo comenta la regidora del Partido Nueva Alianza, Erika Crespo Castillo.
“Ante todo, se requiere de un vínculo directo entre el Gobierno y los jóvenes, porque en muchas ocasiones este sector de la población busca en los lugares donde quizás no estén del todo abiertas las oportunidades, es ahí donde requieren de la ayuda de los funcionarios públicos”.
Quién dirige el ala juvenil de Nueva Alianza en Tamaulipas, consideró fundamental que se presente de una manera clara y atractiva a la juventud, las oportunidades que tienen para poder aspirar a tener un empleo bien remunerado.
“Es donde se debe de entrar a la dinámica juvenil, porque generalmente se requiere ser más honesto, más en corto y sobre todo mostrar un verdadero interés para que este sector de la ciudadanía pueda no solamente sugerir sino participar en el proceso de toma de decisiones de Victoria”, concluyó Crespo Castillo.