Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Comparecencia de Carmen Lilia

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

Valle de Texas

El 7 de junio en Tamaulipas

José Luis B. Garza

8 de junio, 2023

El 7 de junio fue por largo tiempo una celebración en la que los principales participantes eran los representantes ejecutivos de los medios informativos y la autoridad constituida.

La que por mucho tiempo fue una tradición ininterrumpida surgió en los años en que era presidente de México Miguel Alemán Valdés, precisamente en 1951, cuando varios editores de periódicos convivieron con el entonces Primer Mandatario en un acto en el que se celebró la Libertad de Expresión, es decir, el derecho que todos, no solamente los medios informativos, tenemos de expresarnos libremente, difundir ideas y opiniones, así como de recibir y publicar información proporcionada por diversas fuentes, siempre y cuando no se incurra en una violación de la ley que afecte dolosamente a terceros.

Ls ceremonia antes mencionada se convirtió no solamente en una tradición, sino que se hizo extensiva a los gobiernos estatales e, inclusive a los municipales. Asimismo, con el desarrollo de los medios informativos electrónicos se incluyó en la celebración a sus directivos, además de columnistas, conductores de noticieros y editores.

De alguna forma la celebración representaba un implícito reconocimiento a la autoridad constituida por su respeto a los medios de información, en su trabajo cotidiano en aras del ejercicio de la libre expresión. No siempre, cabe aclarar, ocurrió así.

El respeto a la manifestación de las ideas con entera libertad en México desafortunadamente ha sufrido embates que han ido desde el ataque infundado, la calumnia, la agresión a medios informativos y, desafortunadamente hasta la desaparición o muerte de informadores.

La tradición se había perdido, si bien se celebra el 4 de enero como el Día del Periodista, pero tiene diferente origen y significado.

Por eso es muy importante, digo de destacar, que se haya llevado a cabo la reanudación de ese evento con el apoyo del Gobierno de Tamaulipas, lo cual ocurrió este miércoles 7 de junio en la capital del Estado. El gobernador Américo Villarreal Anaya alternó con los representes de medios informativos, dando un mensaje en el que expresó su respeto a los informadores tamaulipecos.

El ejercicio periodístico no está reñido con la cordialidad entre periodistas y representantes gubernamentales.

Más artículos de José Luis B. Garza
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro