Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
12 de abril, 2011
Esta semana será clave para el PRI y la CNOP, donde habrá cambios.
Para el primero se menciona a Enrique Reséndez Covarrubias, hijo de Enrique Reséndez Cuéllar, quien en 1988 fue candidato a diputado federal por el PRI y ganó, pero le quitaron el triunfo, luego de que se comprobó que era nacido en Laredo, Texas y entonces no había la doble nacionalidad. Enrique Jr., ha estado inmerso en el sector privado, aunque en la última campaña electoral participó en tareas de logística.
En la CNOP prácticamente todo estaba consumado para que el nuevo secretario general sea Feliciano Guerra Villarreal.
Ayer llegó a Nuevo Laredo el líder estatal de la CNOP, José Elías Leal, junto con Luis Alvarez, delegado nacional, para convencer al actual secretario general, Rodolfo Ramos Treviño de que acepte su relevo y que todo sea de la manera más tersa posible. Y es que desde hace algunas semanas se manejo la posibilidad de una desbandada de organizaciones en el supuesto de que finalmente se imponga a Feliciano Guerra.
Hay la posibilidad de que de la CNOP se vayan Líderes Unidos, el grupo adherente que maneja el exalcalde José Suárez López y que se vayan varias de las organizaciones de comerciantes, otras de profesionistas, alguna más de colonos y la de jubilados y pensionados. De todo esto ya está enterado el delegado del Comité Directivo Estatal, Libaldo Garza Moreno.
Tanto Líderes Unidos como las otras organizaciones seguirían siendo priistas, pero sin pertenecer a la CNOP.
Por supuesto, Feliciano Guerra no se ha quedado con los brazos cruzados y ya invito al doctor Rafael Benavidez Martínez, dirigente del sindicato de trabajadores del Hospital Civil, para que sea su secretario general adjunto. También invito como su jefe de prensa al experimentado publirrelacionista, Juan José Zarate Quesada, en tanto que al Ing. Manuel Cadena, quien fue expulsado de la CNOP hace cosa de dos años, lo invito para que se haga cargo de los profesionistas.
Total que Feliciano todavía no toma posesión y ya trae mucha oposición en contra, aunque a él le vale pues tiene el apoyo del secretario general adjunto del CEN de la CNOP, Asención Orihuela Barcenas, su verdadero impulsor, aunque para efectos prácticos a él le gusta presumir que sus padrinos son Emilio Gamboa, líder nacional de la CNOP y el senador Manlio Fabio Beltrones.
En otro tema, el ayuntamiento firmó un convenio de colaboración con la empresa Ecotec, filial de Cementos Apasco, mediante el cual esta prestará una máquina trituradora de llantas usadas, que permitirá destruir 700 neumáticos por turno y hay la idea de que sean dos turnos diarios.
La empresa facilitará la trituradora de manera gratuita, se encargará de su mantenimiento y de tener un supervisor que vigile su uso correcto, en tanto que el ayuntamiento dispondrá de empleados que acercarán las llantas a la banda transportadora y pagará el flete para enviar las llantas a las plantas donde las necesite Apasco. El desecho de las llantas se utiliza como combustible para echar a funcionar la maquinaria que muele la piedra que se convierte en cemento.
El problema es que en el centro de acopio que existe en el Km. 18 de la Carretera Nacional están confinados más de 380 mil neumáticos y la cifra crece cada día.
La firma del convenio de la colaboración se realizó en la sala de juntas del edificio anexo de la presidencia municipal y participaron el presidente municipal, Benjamín Galván Gónez; Alejandro Amainero, gerente regional de Ecotec; Sergio Martínez López, presidente de la Comisión de Ecología, entre otros.
Esto de las llantas se ha convertido en un problema de salud pública muy delicado y no de ahorita, sino desde hace algunos años.
Cada día se generan varios cientos de llantas que van a dar a vulcanizadoras, a terrenos baldíos, a los arroyos, a la calle misma. Y por sus características físicas son el lugar ideal para que se generen toda clase de bichos, incluido el mosquito Aedes Agipti, transmisor del dengue y eso es lo preocupante. De ahí el interés tanto del gobierno municipal como del sector salud para tener control sobre las llantas que se generan en esta frontera.