Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
14 de abril, 2011
Con el típico lenguaje que lo caracteriza y que le mereció que López Dóriga le dedicara ayer su columna periodística, el secretario general de gobierno Morelos Canseco Gómez anunció que desde hoy hay un blindaje especial en Tamaulipas.
No quiso el funcionario entrar en detalles acerca del despliegue de soldados, policías federales y locales en carreteras, ciudades y centros turísticos según él, porque se trata de información reservada, por su carácter de seguridad pública.
Pero Morelos aseguró que el desplazamiento de personas está garantizado por esta sobre-vigilancia que se aplica por una instrucción presidencial conseguida por la gestión del Gobernador Egidio Torre Cantú.
En efecto, el ingeniero Torre permaneció dos días en la Ciudad de México promoviendo una más intensa participación de fuerzas armadas federales en Tamaulipas a consecuencia del descubrimiento de fosas colectivas en San Fernando.
La Procuraduría General de la República trabajó desde entonces con una rapidez pasmosa en la zona de violencia, al grado de que identificó a los principales presuntos responsables por sus nombres, apodos y niveles de jerarquía, ofreciendo inclusive recompensas de dinero a quienes contribuyan a capturarlos.
Anunció también la detención de 16 policías municipales como cómplices, encubridores y vendedores de protección a los delincuentes. Salta aquí sin embargo una pequeña pregunta. Si San Fernando no tiene policía ni municipal, ministerial, rural o de barrio ¿de dónde salieron esos?.
Si los sabuesos de la PGR son tan buenos como lo presumen sus resultados de ahora en San Fernando, ¿por qué no han esclarecido allí mismo la masacre de migrantes extranjeros, cuyos 72 cadáveres estaban apilados en un rancho, en agosto de 2010?.
La nueva titular de la dependencia federal, la abogada Marisela Morales Ibáñez, prometió en el Senado que no politizaría las actuaciones, como condición para que aprobaran su nombramiento, habida cuenta que fue autora del “michoacanazo” y de la promoción de desafuero del jefe de gobierno López Obrador.
Y ese torcido afán de hacer aparecer desde la óptica chilanga que la violencia en Tamaulipas es consecuencia de la vulnerabilidad del gobierno local (herencia de Eugenio Hernández Flores) tiene un tufo politiquero futurista.
El periodista de Matamoros Everardo Hernández Medrano hace una reflexión en su colaboración de ayer sobre la responsabilidad de funcionarios del gobierno anterior, especialmente Jaime Rodríguez Inurrigarro, por haber dejado en la impunidad a los asesinos de un agente del Ministerio Público que investigaba en San Fernando la masacre de migrantes.
En ese mismo episodio murió el delegado municipal de seguridad pública, igualmente “congelado” el expediente. Y desde entonces desapareció allí todo vestigio de autoridad. El alcalde de la época, Alejandro Franklin Galindo, se refugió en McAllen y allí sigue.
A propósito del secretario general de gobierno, diputado federal con licencia, uno de sus ex colegas de cámara, el perredista Rosendo Marín Díaz, subió a tribuna para pedir en sesión plenaria que se convoque a elección extraordinaria para cubrir la vacante en el V distrito victorense.
La promoción tiene fecha 13 de abril y fue turnada a comisiones legislativas para su dictaminación. La ley contempla como fecha límite para elegir en segunda ronda excepcional a un diputado federal el mes de septiembre.
A propósito de perredistas, ahora le tocó el turno a Jorge Valdez Vargas, presidente alterno del comité directivo estatal, de lanzar sus misiles contra el otro presidente del partido, Jorge Sosa Phol, al acusarlo de haberse robado un millón de pesos de prerrogativas.
Ambos simpáticos políticos están enfrascados en una reyerta mediática y judicial donde el botín es el dinero que les reparte periódicamente el IETAM para que el PRD finja que es un partido.
Curiosamente, los dos contrincantes se acusan mutuamente de tener el patrocinio del gobierno, aunque esa es una vieja cantaleta que se esgrime contra todos los que pertenecen a partidos diferentes al PRI.
Por el rumbo del PRI, el presidente Lucino Cervantes Durán perpetró otra magistral movida democrática al instalar a la licenciada Blanca Anzaldúa Nájera como nueva presidenta de la organización de mujeres del PRI en Tamaulipas.
Blanca tiene mucha experiencia partidista, conoce el manejo de la estrategia, con excelentes relaciones de alto nivel. No es ninguna improvisada… pero no emerge de un proceso de consulta o cuando menos de un invisible sondeo de opinión.
Sustituye en el cargo a Cecilia Robles Riestra y en la ceremonia de toma de posesión reapareció Chacha de Alejandro de Pedro Reyes Martínez, la primera presidenta de la organización femenil (ONMPRI) y ex presidenta estatal de la CNOP.
Otra invitada de honor en la ceremonia, la profesora Lupita Flores de Suárez, presidenta de la junta de coordinación política del Congreso local, ex secretaria general del PRI estatal.
Lucino irá a la frontera para instalar nuevos presidentes locales de PRI, Enrique Reséndez Covarrubias en Nuevo Laredo y Guadalupe Reyes Pérez en Matamoros, también sin molestar a la base preguntándole su parecido.
Por cierto, hay una mala noticia para el diputado local fronterizo José Ramón Gómez Leal pues los técnicos de PEMEX descubrieron en Reynosa una toma clandestina de gasolina en un poliducto y la clausuraron.
Así lo informa el vocero de la empresa paraestatal Genaro Elizondo Rosales. El negocio familiar del J.R., más famoso por ser cuñado de otro prócer de la Revolución Francisco García Cabeza de vaca, es el de la transportación de hidrocarburos.
Mientras tanto, el Secretario de Salud Norberto Treviño García Manzo instaló el Consejo Municipal de Salud de Victoria con el alcalde Miguel González Salum al frente, y la encomienda de sumar esfuerzos para reducir la incidencia de enfermedades.
En la ceremonia se presentó el Diagnóstico Situacional de Salud en el municipio de Victoria, así como el Plan de Acción consecuente, a través del cual se emprenderán las acciones para combatir las enfermedades más recurrentes.
También se impartió a los nuevos integrantes del consejo el taller intersectorial para municipios saludables que incluye el programa entornos y comunidades saludables, que promueve la adopción de estilos de vida saludables, entre otras cosas.
El alcalde González Salum agradeció el mensaje del Gobernador Torre Cantú expresado en boca del Secretario Treviño García Manzo, de que la salud es una prioridad que se atiende con los alcaldes porque son su equipo de trabajo.
La señora Adriana Margarita Sáenz de González es la presidenta honoraria del Consejo que atenderá problemas de salud pública que afectan a los victorenses y a sus comunidades rurales.
Ayer, el Gobernador Torre entregó un montón de nombramientos en el Salón Independencia, vea nomás el lector: 43 coordinadores de SEDESOL estatal, 43 jefes de Oficinas Fiscales, 6 delegados del transporte público y 22 enlaces de ITAVU en municipios.
Los nuevos coordinadores de SEDESOL son del programa “Todos por Tamaulipas” que con Eugenio tenía el ridículo nombre de “Unidos avanzamos más”. Estos son algunos nombres:
José Elías Leal en Reynosa (dejará la CNOP); médico Roberto García Martínez, Río Bravo (Eugenio cometió la pifia de entregarle nombramiento como director del Hospital General… en construcción; Pablo Eduardo Ravizé Garza en Tampico.
El diputado local Mario de la Garza Garza recibió como regalo de cumpleaños nombramiento de coordinador del programa en su natal San Fernando. Ya no estará obligado a viajar semanalmente a Victoria para asistir a las sesiones del Congreso.
María Dolores de la Garza Berlanga es coordinadora en Matamoros y Filadelfo Medellín Ayala en Nuevo Laredo, Daniel Roque Lee en González y Patricia López Moreno en Ciudad Miguel Alemán.