Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
17 de abril, 2011
El rostro de mi amigo, a medida que contaba lo que como testigo había presenciado en San Fernando, se fue transformando.
Los ojos comenzaron a enrojecerse.
“Por necesidad de mi trabajo voy tres veces a la semana a ciudad Victoria. Lunes, miércoles y viernes.
Hace diez días nos sacaron un susto del tamaño del mundo.
El camión en que viajaba de Victoria a Matamoros llegó a la terminal de autobuses de San Fernando.
Allí había más camiones y más pasajeros.
De pronto llegaron varias camionetas de donde bajaron varios tipos armados con metralletas.
¡Eran las dos y media de la tarde! ¡En pleno día!
Una camioneta con dos sujetos armados se puso en la puerta trasera de la terminal para que nadie escapara.
A los viejos como yo nos empujaron y nos dijeron:
“¡Ustedes háganse a chingar su madre para allá!” y nos arrinconaron. Siempre apuntándonos con las metralletas.
Llegó una patrulla y en ella venía un policía varón y una mujer policía.
Viendo lo que hacían los hombres armados.
Viendo, solamente viendo.
¿Qué es eso, por Dios Santo?
Un cabrón grandote, muy tatuado de los brazos, golpeo a varios muchachos de los que venían como pasajeros.
Otros les pusieron cinta en las manos a manera de esposas y los subieron a las camionetas.
… y se los llevaron.
Los muchachos… ¡Ya iban muertos de miedo!
Y la pinche vieja policía viendo.
Nadie, nadie decía nada.
La impotencia nos ganaba.
Casi lloramos de coraje pero ¿Qué hacíamos? Nos apuntaban con las metralletas.
Los choferes de los autobuses permanecían con la cabeza hacia abajo.
Los boleteros y las boleteras, también.
Y los gritos de los asesinos ¡De mentada de madre para arriba!
Y los golpes.
Algunas mujeres llorando.
Y nosotros, chingado… ¡Sin poder hacer nada!
¿Dónde estaba la autoridad? ¿Dónde estaban en esos momentos los soldados, los marinos? ¿Quién nos defiende?”
“¡Son unos monstruos! ¡Ojala y los castiguen con la misma moneda que ellos castigaron a gente inocente! ¡Son chingaderas!”- dijo.
El rostro de mi amigo estaba encendido de coraje. Sus puños, cerrados. Los ojos… llorosos.
El reloj marcaba las siete de la mañana con 20 minutos del jueves 14 de abril.
“Ah… pero luego salen los mamones de DERECHOS HUMANOS para que no se castigue en exceso a esos asesinos”- dijo otro cuate que allí se acercó a saludar y a escuchar la plática.
“¡Que poca…!”
La indignación… gana.
La rabia, obnubila.
EL ALCALDE INSTALA COMITÉ DEL TRANSPORTE…
Acompañado del Secretario de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, HOMERO DE LA GARZA TAMEZ, el alcalde, instaló el Comité Municipal del Transporte Público.
El objetivo es hacer de este servicio en Matamoros, un servicio eficiente y seguro para los ciudadanos y sabiendo que esto constituye una herramienta para el desarrollo y para mejorar el nivel de vida de los todos y que este comité que encabezará RAMIRO GONZÁLEZ GARZA sea un vínculo entre la autoridad y los concesionarios del transporte, así como de los usuarios, para mejorar las áreas de oportunidad en esta materia.
El comité además de estar conformado por ciudadanos de diferentes ámbitos, tiene la participación de los sectores representativos de nuestra ciudad, integrando como vocales a los integrantes del sector empresarial, industrial, comercial, educativo, social y sindical.
“Estoy convencido que el equipo que se conformó, con este consejo podremos lograr seguir avanzando en materia de transporte público”, dijo SÁNCHEZ GARZA.
“QUE LOS VISITANTES SE SIENTAN COMO EN SU CASA”: ALFONSO
Con el firme objetivo de brindar seguridad a los visitantes que a Matamoros, en especial, a la playa Bagdad, vienen de varios estados de la República e inclusive del extranjero, el alcalde matamorense ALFONSO SÁNCHEZ GARZA activo un operativo especial en el que participarán más de 20 corporaciones y dependencias de los tres niveles de gobierno.
-“Este operativo tiene como objetivo salvaguardar la integridad física y patrimonial de los habitantes de nuestra ciudad y turistas que en este periodo vacacional vienen a gozar de las bondades y riquezas de nuestra ciudad.
Esperamos la visita de turistas procedentes de otras ciudades e incluso del extranjero.
Hagámosles sentir como en su casa, realicemos nuestro trabajo con profesionalidad pero sobre todo con el cariño y hospitalidad característica del buen matamorense”,
El alcalde estuvo en el balneario acompañado de su esposa SILVIA GUERRA DE SÁNCHEZ.
Se espera que a la playa, esta semana santa, acudan más de 200 mil visitantes.
De allí, el tamaño del mega operativo de seguridad en el que participarán la Secretaría de la Defensa, la Secretaría de Marina, la PFP, Tránsito Local, Policía Preventiva, Limpieza Pública, Secretaría de Salud, Parques y Jardines, Bomberos, Cruz Roja, Cruz Verde, MeDPrime, Escuadro de Rescate, Alumbrado Público y otras dependencias involucradas en este operativo.
El FESTIVAL DEL MAR iniciará en la playa el jueves 21 de abril, jueves santo.
El sábado de gloria se coronará a la reina del MAR, CECILIA GALIANO.
Por otra parte…
El Vicepresidente de Fronteras de la Federación de Cámaras de Comercio, Servicios y Turismo del Estado de Tamaulipas (FECANACO/SERVYTUR), JULIO ALMANZA ARMAS dijo que a pesar de las situaciones negativas que se han presentado en el estado, existe la confianza de que los turistas acudirán a las playas y atractivos del estado.
Esto a raíz de que el gobierno del estado y los organismos promotores del turismo en Tamaulipas y en especial en la frontera, han realizado un gran esfuerzo por difundir el lado positivo de Tamaulipas.
Dijo que se esperan cuando menos 700 mil turistas, que generarán un derrama económica de cerca de 500 millones de pesos.
ALMANZA hizo un llamado a la población, a los actores políticos, y a todos los involucrados en el desarrollo, económico y social de Tamaulipas para que hoy más que nunca hablen bien de su Estado.
Por cierto… JULIO ALMANZA cumple años el miércoles 20 de abril. Si lo llega a ver, felicítelo.
MI PECHO NO ES…
En correspondencia con el Plan Estatal de Desarrollo 2011-2016, que el gobernador EGIDIO TORRE CANTU presentó públicamente, la Secretaría del Trabajo (ST) se ha comprometido a mantener un vínculo constante con el sector productivo para así poder crear en conjunto una nueva cultura y justicia laboral que incremente la productividad y, en consecuencia, mejore los índices de competitividad de Tamaulipas.
El Secretario del Trabajo, RAÚL CÉSAR GONZÀLEZ GARCIA, dijo que se ha trabajado durante estos primeros meses de la administración gubernamental en mejorar las relaciones obrero-patronales en Tamaulipas, así como las condiciones de seguridad e higiene en las empresas.
CANCELAN PROYECTO “COSTA LORA”.- El Secretario de Obras Públicas en el estado MANUEL RODRÍGUEZ MORALES dijo que de momento la administración actual no tiene contemplado retomar el mega proyecto turístico en LA PESCA, Soto La Marina, que costaría 4 mil millones de dólares.
El aeropuerto de Soto La Marina tampoco será construido, por ahora.
“Realmente lo único que se había hecho era el proyecto ejecutivo, se había conseguido la construcción del aeropuerto de Soto La Marina, en el momento que se vuelva a lanzar en forma el desarrollo económico sin duda se va a poder hacer. El aeropuerto no está construido”, dijo RODRÍGUEZ MORALES.
A partir del lunes despachará en la oficina fiscal del estado-Matamoros, ABELARDO GUERRA FARÍAS que se ha repuesto (cosa que nos place) de sus malestares de salud.
JESUS ROBERTO RODRÍGUEZ GUERRA que hizo un estupendo trabajo en esa oficina fiscal se incorpora al cien por ciento a sus empresas.
El muchacho es un hombre de éxito.
Ayer oficializaron el nombramiento de GUADALUPE REYES como presidente del Comité Municipal del PRI-Matamoros.
Los que fueron vistos hace quince días en charla muy cerrada en el avión, fueron a TOMAS YARRINGTON y el senador PEPE SACRAMENTO.
¿De qué tanto hablaban?
Corto se hizo el vuelo de una hora y no desahogaron todos los temas.
¿Negocios en puerta?
Y se fue PEDRO LUIS CORONADO AYARZAGOITIA de la Fundación Colosio-Matamoros. Ni hablar.
Fíjese…
En las ciudades de Tamaulipas (Matamoros incluido) deambulan los famosos merolicos que venden productos “milagro”, ante la complacencia de las autoridades de Salud que, según sus boletines, han prohibido la comercialización de los mismos.
Los merolicos, ahora desde vehículos motrices y altoparlantes anuncian tónicos buenos “para todo”, desde los que curan la tos, las anginas (amígdalas), el estreñimiento, los bichos en el estómago, enfermedades de la piel, ojos de pescado, callos y juanetes en los pies y hasta lo zonzo.
En 1875, un artículo en la Gaceta Médica de México destacó la presencia de charlatanes y curanderos en el país.
Señalaba que, “si bien en todos los tiempos y en todas partes han existido estas plagas de la humanidad, como un testimonio de la ignorancia y de las preocupaciones del vulgo, tal vez en ninguna como en México está tan desarrollada”.
Y desde entonces, desde aquellos lejanos años se denunciaba que, a pesar de la existencia de claras sanciones penales para aquellos individuos que al ejercer la práctica médica lo hacían sin tener un título legal, rara vez se aplicaba el castigo correspondiente.
Ya desde entonces existía la preocupación por la proliferación de "productos milagro" entre la gente ignorante.
Más adelante nos dice acerca del origen del vocablo:
“A pesar de que el ingresar a la Escuela Nacional de Medicina fue uno de los elementos que, supuestamente distanciaba a médicos calificados de charlatanes, hubo un caso muy controvertido respecto a un individuo que logró ingresar a dicha institución.
Se trata del doctor Rafael de J. Meraulyock o Meroil-Yock, quién llegó al puerto de Veracruz en un barco con bandera francesa en 1864 o 1865.
El pasajero, un hombre polaco “de extraña y agitada melena rubia, largos mostachos y espesa barba que le caía sobre el pecho” afirmaba ser un ilustre médico, un diestro dentista y poseer fármacos infalibles para todas las enfermedades conocidas y por conocer.
Los habitantes del puerto, asombrados ante el ilustre médico, quien vestía una larga túnica “entre griega y oriental”, acudían a él en multitudes; el motivo: anunciaba ser el portador del famoso aceite de San Jacobo, un elixir infalible para “la curación de todos los flatos, dolencias, cólicos, malos humores, asperezas de la piel y hasta para la extirpación completa de callos y callosidades”.
Tal fue el éxito del doctor Meraulyock, que las noticias acerca de sus proezas médicas rebasaron los límites del estado, y tal la fortuna que consiguió, que obtuvo los recursos suficientes para desplazarse a la ciudad de Puebla y de ahí, a la capital de la república. Dado que su apellido era difícil de pronunciar, la ingeniosa habla popular le adulteró el nombre por el de “merolico”.
Desde entonces, merolico es el calificativo con el que se designa a médicos charlatanes, embaucadores y callejeros.
El merolico hace promesas de maravillas sin fin que verá la gente en unos minutos, captura el interés de los peatones, habla de todo lo humano y lo divino, actúa cómplice de la multitud, pontifica a toda velocidad y con ello reúne a un respetable grupo de gente en plena calle que desea ver las maravillas prometidas... que al final no llegan.
Pero en el intermedio entre nada y nada, el merolico ofrece en venta algo (la crema de concha nácar era un antiguo favorito del mundo de los merolicos mexicas, no sé si siga siéndolo, al igual que desparasitadores para las lombrices intestinales, o curas para la memoria como el Fosfovitacal y mejunjes similares) o incluso captura la atención de su público con fines más directos, como me tocó atestiguar una vez en México, D.F.
Cuando el merolico se planta en las calles (zona peatonal) saca, por lo regular de una bolsa, una pequeña víbora.
Y empieza su verborrea diciendo más o menos…
-“Usted va a ver, usted va a mirar, usted va a observar, usted va a contemplar cómo esta víbora... se va a poner rígida, totalmente tiesa, recta y derechita como una varita de nardo. Nomás le pido que se quede detrás de la raya, que estoy trabajando.
Porque estoy trabajando, sí señores, trabajando honradamente, con honestidad y dignidad aquí ante ustedes y su buena voluntad, para ganarme el pan para mis hijos, no como otros que nomás se aprovechan de la gente para robarles sus objetos invaluables de valor sentimental o emocional o económico.
Por eso, señor, señora, señorita, antes de que esta víbora se quede pasmada ante los ojos de todos ustedes, recta y firme como una varita de nardo, cosa que nunca han visto antes, quiero pedirles, quiero solicitarles, quiero suplicarles atentamente que cuiden sus valores para no les vaya a pasar una desgracia porque yo vengo aquí solamente con el propósito de traerles a ustedes el más revolucionario descubrimiento de la ciencia y luego es cuando vienen y dicen que uno tiene la culpa de que sufran un percance y vienen los ayes de amargura y las indirectas dolorosas.
Y no, señores, porque yo soy honrado y digno y estoy ante ustedes para demostrarles cómo la víbora que usted elija, señorita, que usted seleccione, señor, que a usted le guste, señora, se va a poner tiesa y firme como una varita de nardo, algo que ustedes nunca han visto en este mundo...”
El truco era el siguiente: al momento de hacer su considerada recomendación a los transeúntes para que cuidaran sus objetos de valor, varios de ellos se llevaban la mano al lugar donde guardaban la cartera o el monedero.
Otro personaje, situado detrás del público y del que quizá sólo por malpensado deduje que era cómplice del merolico, pasaba la vista sobre el grupo y seleccionaba a las presas más fáciles. Tres minutos después, el público ("la bola", como le llaman los merolicos) babeaba fascinado por la verba del merolico y ya todos se habían olvidado de la cartera o el monedero, lo que aprovechaba el presunto cómplice para pasar ágilmente, como pizcando algodón, zumbándose las carteras de los dos o tres que la tenían más a mano (si el encargado de zumbárselas era, claro, un maestro del carterismo, disciplina que en los bajos fondos de México se conoce con el nombre del "dos de bastos", ya que para su ejecución se emplean los dedos índice y cordial, formando una pinza para la remoción quirúrgica de carteras con habilidad de prestidigitador).
Para cuando el merolico acababa su rollo, si alguien se daba cuenta de que tenía más ligero el bolsillo, el merolico siempre podía aducir:
"Si yo se lo dije, jovenazo, hay mucho conejo suelto, por eso hay que andarse con cuidado. Yo nomás vendo la concha nácar, ¿usted no va a querer una latita?"
No. No se deje embaucar por estos merolicos que hacen su agosto… en semana santa.
Por hoy, es todo.
P.D.- El E-mail…
EL GRADUADO.- Un joven muchacho estaba a punto de graduarse de preparatoria. Hacia muchos meses que admiraba un hermoso auto deportivo en una agencia de autos, sabiendo que su padre podría comprárselo le dijo que ese auto era todo lo que quería. Así como se acercaba el día de Graduación, el joven esperaba por ver alguna señal de que su padre hubiese comprado el auto.
Finalmente, en la mañana del día de Graduación, su padre le llama a que fuera a su privado. Le dijo lo orgulloso que se sentía de tener un hijo tan bueno y lo mucho que lo amaba. El padre tenía en sus manos una hermosa caja de regalo. Curioso y de algún modo decepcionado, el joven abrió la caja y lo que encontró fue una hermosa Biblia de cubiertas de piel y con su nombre escrito con letras de oro. Enojado le grito a su padre diciendo:
-¿Con todo el dinero que tienes, y lo único que me das es esta Biblia?- y salió de la casa.
Pasaron muchos años y el joven se convirtió en un exitoso hombre de negocios. Tenía una hermosa casa y una bonita familia, pero cuando supo que su padre que ya era anciano estaba muy enfermo, pensó en visitarlo. No lo había vuelto a ver desde el día de su Graduación. Antes que pudiera partir para verlo, recibió un telegrama donde decía que su padre había muerto, y le había heredado todas sus posesiones, por lo cual necesitaba urgentemente ir a la casa de su padre para arreglar todo los tramites de inmediato.
Cuando llego a la casa de su padre, una tristeza y arrepentimiento lleno su corazón de pronto. Empezó a ver todos los documentos importantes que su padre tenía y encontró la Biblia que en aquella ocasión su padre le había dado. Con lágrimas, la abrió y empezó a hojear sus páginas. Su padre cuidadosamente había subrayado un verso en Mateo 7:11 “Y si vosotros siendo malos, sabéis dar buenas dádivas a vuestros hijos, cuanto más nuestro Padre Celestial dará a sus hijos aquello que le pidan.” Mientras leía esas palabras, unas llaves de auto cayeron de la Biblia. Tenían una tarjeta de la agencia de autos donde había visto ese auto deportivo que había deseado tanto. En la tarjeta estaba la fecha del día de su graduación y las palabras:
TOTALMENTE PAGADO.
¿Cuántas veces hemos rechazado y perdido las Bendiciones de Dios porque no vienen envueltas en paquetes hermosos, como nosotros esperamos?