Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Al rescate de laguna en Reynosa

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El vaso casi lleno

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Desatados

Arnoldo García

Cd. Victoria

A la alza robo de huevo de tortuga; pide CONANP cárcel para responsables

Angel NAKAMURA

22 de abril, 2011

Un total de 160 huevos de tortuga en dos nidos de Barra del Tordo fueron robados la semana pasada, lo que se considera un delito federal y merece sanciones que llevarían a los responsables a la cárcel, informó Gloria Tavera Alonso.

La directora de Protección de Flora y Fauna Laguna Madre y Delta del Río Bravo Tamaulipas de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), consideró lamentable que algunas personas saqueen los nidos del reptil antes mencionado.

“Estamos haciendo inspecciones constantes en los seis campamentos tortugueros que tenemos, en el ejido Rancho Nuevo y Barra del Tordo del municipio de Aldama, la Pesca y Tepehuajes en Soto la Marina, en Playa Bagdad de Matamoros y Playa Miramar en Altamira, para evitar este tipo de situaciones lamentables”.

La experta en conservación de flora y fauna abundó que “se roban los huevos de tortuga para venta y consumo humano, pero lo que la gente debe saber es que pudieran ser sumamente dañinos, porque contienen químicos y un alto nivel de colesterol que pudiera provocar complicaciones para el organismo”.

Tavera Alonso invitó a las personas que acudan a las playas de Tamaulipas, a que en caso de encontrarse con alguna tortuga, se dirijan de inmediato a dar aviso al personal experto en atención a dichos animales.

“Nos ha tocado que tratan de devolverlas al mar cuando se las topan, intentan tocarlas o quieren verlas de cerca cuando van a desovar, por lo que les suplicamos a la gente que no moleste a estos reptiles”.

La directora de Protección de Flora y Fauna Laguna Madre y Delta del Río Bravo Tamaulipas de la CONANP, destacó que hasta el momento, se registran 500 nidos en los seis centros tortugueros de la entidad.

“Si es un decremento en comparación con el año pasado, cuando teníamos 800 nidos para este mismo período de tiempo, y creemos que se debe en parte al cambio climático; las bajas temperaturas que impactaron en la temperatura del agua del océano, no incentiva a las tortugas a desovar, ya que prefieren las corrientes calientes para llevar a cabo este proceso”, puntualizó.

Más artículos de Angel NAKAMURA
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Doña Luz, su cara oscura

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro