Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Al rescate de laguna en Reynosa

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El vaso casi lleno

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Desatados

Arnoldo García

Cd. Victoria

Ninguno conocido

José Inés Figueroa

21 de abril, 2011

Este día se recuerda la pasión y muerte de Jesucristo, el sacrificio del Dios vivo hecho hombre para el perdón de las faltas de la humanidad y en ello la apertura a nuevas dimensiones, la vida después de la vida, la eternidad.

Por eso ahora no vamos a insistir en las intenciones que se mueven en torno a la tragedia que nos domina y que otra vez tienen qué ver con la política-electoral sin rubor ni misericordia.

No repetiremos que los escribas del poder central urgiendo por la cancelación de las garantías de los tamaulipecos han estado acompañados de una minuta con proyecto de  decreto en el Congreso Federal para concederle al Presidente FELIPE CALDERON la facultad de instaurar tales acciones a discreción.

Vamos, no siquiera hemos de consolarnos en la seguridad que por torpes, tales expresiones e intenciones tan son rechazadas por la sociedad en general como por el grueso de los legisladores sabedores de lo que representa aquella barbarie.

Y en descargo por quienes pretendan esta sea una contracampaña alimentada por filias o fobias diremos que en el Partido Acción Nacional tamaulipeco andan buscando el punto de encuentro, la conciliación, al calor de la renovación de su Comité Estatal.

Aunque todavía hay quienes, despistados, andan preocupados y ocupados, haciendo ruido con el tema de la Convocatoria es oportuno observar que al  respecto ya todo está dicho.

La fecha de la elección ya fue cantada para el once junio; en consecuencia, como los estatutos marcan 45 días entre la publicación de la elección y convocatoria, esta no pasará el próximo jueves 28 de los corrientes.

Lo que interesará  entonces será quién ha de ser el candidato, porque en aras de aquellas conciliaciones los principales actores políticos -que no son los tradicionales porque la mayoría permanece echada a la sombra del presupuesto federal-, pretenden que solo uno “de unidad” se registre.

La cuestión es quién.

Los grupos de aspirantes se han repartido entre los “cossistas”, alineados con el dirigente en funciones FRANCISCO JAVIER GARZA DE COSS y los “cabecistas”, afines al titular nacional de la Comisión Reguladora de la Tenencia de la Tierra, FRANCISCO JAVIER GARCIA CABEZA DE VACA.

La contra identifica entre los aspirantes “cossistas” al dirigente del partido en Madero MARCO MOCTEZUMA SIMON, al reynosense ELIACIB LEIJA y al propio actual dirigente que intentara ir por la reelección.

En el otro apartado irá entonces el ex Secretario General y diputado matamorense ROLANDO GONZALEZ TEJEDA, la Senadora LAZARA NELLY GONZALEZ, la diputada federal LETICIA SALAZAR, el ex dirigente tampiqueño ALEJANDRO FELIPE MARTINEZ y el Coordinador Estatal del Programa Oportunidades CESAR GUERRA MONTALVO.

En ánimo de no salir divididos ni peleados, decíamos, hay quienes han propuesto  dar borrón a toda la lista de aspirantes declarados y conocidos, para impulsar un “décimo en discordia” que no responda a etiquetas de grupo o corriente.

De las viejas “vacas sagradas” del panismo ya salió una propuesta para que sea el empresario vallehermosense aquerenciado en Tampico EFRAIN DAVILA SILLER, quien en su tiempo fue suplente de DIEGO ALONSO HINOJOSA en la alcaldía porteña.

Todavía es una propuesta vaga, abierta, nada que se parezca a un consenso; saliendo la convocatoria, han de sentarse, si se dan esa oportunidad, algunos de los seguidores de uno y otro destino, con la voz autorizada de sus superiores.

Con toda la supuesta buena voluntad, aun no se ve que puedan sentarse a una misma mesa los reynosenses FARNCISCOS JAVIERES, desgastados como han salido del intercambio de golpes, señalamientos o al menos desmentidos.

A ese nivel todavía siguen los resquemores respecto de la veracidad en esa intención cantada de renunciar a la injerencia respecto de quien deba ser el nuevo dirigente del partido, pero eso ya será motivo de otros comentarios en tiempos mas terrenos.

Con motivo del asueto que para las escuelas es de dos semanas, para el gobierno de tres días -más el fin- y para los más solo el viernes santo con su fin de semana, por supuesto, literalmente hoy -mañana y pasado también- es un “día muerto” en cuanto a actividad pública.

Por lo tanto no habrá módulo de los diplomados que en materia electoral promueve el Instituto Electoral del Estado que lidera JORGE LUIS NAVARRO CANTU con las instancias federales del IFE y el TRIFE, en apoyo.

No obstante, puede ser ocasión para compartir algunas de las aportaciones del anterior encuentro donde la exposición corrió a cargo del doctor LEOPOLDO GAMA LEIVA, Secretario Instructor en la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, en Monterrey.

Del tema de la “Argumentación Jurídica” en materia electoral, entre las variadas escuelas contemporáneas mundiales, el marco jurídico nacional y las jurisprudencias, la claridad que explica los escenarios que a veces vemos y no entendemos.

En lo que se conoce como el giro argumentativo del derecho, los juzgadores deben poner los elementos de una controversia en una hipotética balaza, para determinar de los derechos en tensión cuál pesa más y emitir su veredicto.

La argumentación jurídica en el estado constitucional también suele llevar al campo de los criterios de los administradores, la aplicación de la ley.

El propio expositor -con todos sus méritos académicos  y experiencia-  consideró  una mala decisión la pena aplicada al poeta campechano SERGIO WITZ por su poema “La Patria es una Mierda”.

Prevalecerán las garantías individuales en la controversia, será una máxima cuestionada en aquel fallo.

Cuando la legislación literal no es suficiente, los juzgadores consideran procedente ir a la exposición de motivos, al criterio del constituyente, pero más aún, en el criterio del tribunal, campea su decir, entre lo que es legal y lo que es justo, sobre hechos consumados.

Las normas, como razones para decidir, bajo el entendido que las reglas resultan mas cerradas, concretas, pero los principios resultan mas abiertos, abstractos.

Habrá quienes piensen que por ahí se estará suplantando al legislativo, pero en los hechos de  eso hemos visto mucho y anida ahí, en la última instancia jurisdiccional, definitiva, inatacable.

En esas estamos.

Más artículos de José Inés Figueroa
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Doña Luz, su cara oscura

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro