Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
21 de abril, 2011
Con todo y la crisis económica y la inseguridad, miles de regiomontanos se dejaron caer por la frontera, con destino a San Antonio, Houston, Dallas, Austin o para ir de compras a Laredo. Desde el sábado 16 hasta ayer, los puentes internacionales han estado abarrotados la mayor parte del día, con filas de varios kilómetros que representan una espera de hasta tres horas. Tan solo en estos seis días han cruzado más de 90 mil vehículos y un alto porcentaje de ellos son de viajeros provenientes de ciudades del interior de México. Basta mirar las placas de los vehículos por espacio de algunos minutos para cerciorarnos de que la mayoría son de estados como Nuevo León, Coahuila, Zacatecas, Durango, Distrito Federal, San Luis etc.
Para los neolaredenses ir a la vecina ciudad, en estos días. se ha convertido en un tormento pues deben esperar varias horas para ser atendidos, salvo para lo que tiene Sentri.
Y a propósito de regios, si algo se les admira es que tienen mentalidad de estadounidenses. Hoy que la crisis de inseguridad los golpea, los prestadores de servicios ofrecen toda clase de descuentos para atraer clientes y hoy por ejemplo, hoteles que hace dos años ofertaban una habitación en 1,700 y hasta 2,000 mil pesos la noche, hoy la ofrecen en 840. Muchos restaurantes ofrecen toda clase de descuentos, además de una atención americanizada en la que el mesero está atento a retirar los platos que ya no se usan, a cerciorarse de que el vaso de refresco este siempre lleno, a acercarse a preguntarle a los clientes que se les ofrece. Todo lo contrario, a lo que sucede en la mayoría de nuestros restaurantes, en donde la mayoría de los meseros le piden permisos a sus piernas para acercarse con el cliente que los llama. Aquí, son contados los negocios que tiene una mentalidad estadounidense a la hora de atender a los clientes .
En otro tema, mientras que casi todo mundo ya disfruta de vacaciones, el presidente municipal Benjamín Galván Gómez, dio instrucciones para que hoy y mañana estén abiertas las cajas recaudadoras del impuesto predial, en un horario de 9.00 a 14.00 horas, para dar oportunidad de que quienes descansen puedan aprovechar para ponerse al corriente en su pago y que reciban el descuento del 8 por ciento que autorizó el cabildo.
De 176 mil cuentas que hay en esta ciudad, poco más de 100 mil no han sido cubiertas y no solo a fin de este mes se acaba el descuento del 8 por ciento sino que además, a partir de mayo se aplicarán recargos del 4 por ciento a los morosos, razón de más para que los que no han pagado lo hagan en estos días.
Pero además, pagar el impuesto predial se refleja en mayores ingresos para el Municipio. Como se sabe, las participaciones federales se determinan en base a una fórmula en la que se toma en cuenta la eficacia con la que los ayuntamientos cobran el impuesto predial y el agua. A mayor recaudación en estos dos rubros, mayores son las participaciones que envía el gobierno federal, de tal manera que lo que pagamos, así sean 300 o 400 peso, se multiplica por mucho más, lo que se traduce en obras para el mejoramiento de la infraestructura urbana y para el pago de los servicios públicos. En pocas palabras, lo que pagamos en predial, se nos regresa en obras.