Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Pueblos Mágicos

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

...Y también tramposos

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Desbocado

Arnoldo García

Nuevo Laredo

Arribista

Raúl HERNANDEZ

22 de abril, 2011

Aunque sabemos que es un tema recurrente y ya  aburre, lo cierto es que se espera que en el curso de este día aparezca la convocatoria para la renovación de la secretaria general  de la CNOP.

Luego de un largo proceso  de estira y afloja, finalmente Rodolfo Ramos Treviño se hace a un lado, para el arribo de Feliciano Guerra que sigue teniendo el rechazo de casi todos los secretarios generales, No lo quieren básicamente porque lo consideran un arribista.

No hay duda de que Feliciano va a llegar y que en el curso de esta semana ya estará despachando en la CNOP. Lo que sigue siendo incierto es qué tan complicada será su llegada y sobre todo,  qué tanto  podrá sostenerse.

Feliciano Guerra tendrá como su secretario general adjunto a Rafael Benavidez Martínez.

 Rodolfo Ramos lleva poco más de cuatro años al frente  de la CNOP, tiempo en el que logró consolidar un liderazgo que será  difícil igualar por parte de su sucesor.

En donde también siguen los problemas es en el PRD estatal. El ex dirigente Jorge Mario Sosa Pohl  está molesto porque ya no recibe los 300 mil pesos  mensuales a que tiene derecho el partido por concepto de subsidio y que se le están entregando a Jorge Valdez Vargas.

Sosa Pohl se queja de que hay opacidad en el manejo de los  subsidios, el mismo cargo que le hacían a él  cuando estaba al frente del partido.

Y a propósito de dinero, muchísima gente se pregunta cómo le hace el señor Andrés Manuel López Obrador para vivir si ya  tiene casi siete años sin trabajar, no tiene fortuna, ni negocios. Darse una vida como la  de él, viajando en avión varias veces por semana, viviendo en hoteles, desplazándose en las ciudades en camionetas de reciente modelo, comiendo en restaurantes,  estando acompañado de una buena cantidad de ayudantes, utilizando la mejor tecnología para estar comunicado, implica un gasto de más de un millón de pesos mensuales, muchísimo  más que los dizque 50 mil pesos que la paga una supuesta fundación. ¿Quién lo está financiando? Solo él lo sabe y lo que pueda decir al respecto es poco creíble, pero ya se sabe que lo que en los demás son desaciertos  en él son virtudes.

En otro tema,  el delegado de la Secretaría de Economía en el Estado, Leopoldo García Hinojosa, anunció posibles sanciones a los productores de la tortilla por el reciente aumento en el precio de 11 a 12.50 el kilo, lo cual nos lleva a preguntarnos para qué sirve la libre competencia de precios, si el gobierno no la respeta. Todo mundo sabe que las grandes cadenas comerciales venden el producto a 5, a 6 peses y  todo mundo está en libertad de decidir si compra ahí o si compra en otra parte, aunque este más caro. La libre competencia esa, si alguien quiere vender el kilo de tortilla a 30 pesos y hay quien se lo compre, pues adelante.

Es como cuando uno compra un refresco, puede optar por pagar cuatro pesos  por un refresco en  botella retornable o pagar 30 pesos en un restaurante. A nadie nos obligan a optar por una u otra  opción.

Pero además,  hace mucho ruido la Secretaría de Economía para que al final termine justificando al aumento. Es como la Profeco que históricamente la ha fallado a los consumidores y solo una escasa  minoría puede  decirse satisfecha al haber recurrido a ella.

Más artículos de Raúl HERNANDEZ
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Las utilidades de la Historia

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Amparos, mentiras verdaderas

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro