Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
25 de abril, 2011
Por tratarse de un asunto harto preocupante, demos paso a la información publicada la semana pasada en ‘La Jornada’, intitulado “Ley de Seguridad Nacional: hacia el Estado policial”.
Reza así: “Hay la pretensión, en la Cámara de Diputados, de aprobar en comisiones el próximo lunes el proyecto de dictamen de reformas a la Ley de Seguridad Nacional que otorga al Presidente amplias facultades discrecionales para enfrentar, mediante las fuerzas armadas y el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), y por medio de la represión, el espionaje a los ciudadanos e interrogatorios a civiles, estados de conflictos o alteraciones diversas de mayor peligro para la seguridad interior.
El documento contiene puntos tan anticonstitucionales, autoritarios y peligrosos como el facultar al jefe del Ejecutivo federal para que use a las fuerzas armadas contra movimientos o conflictos de carácter político, electoral, de índole social o del trabajo, cuando se considere que constituyan un desafío o una amenaza a la seguridad interior; el dar a soldados, marinos y agentes del Cisen atribuciones para intervenir comunicaciones telefónicas e integrar expedientes confidenciales, incluso de carácter político; el facultar a las fuerzas armadas la atribución de restringir la circulación de mercancías y vehículos, así como revisar las pertenencias de particulares en las calles; requerir información a los civiles, con cualquier herramienta que resulte necesaria, y el permitir a los efectivos de la Marina, del Ejército y del Cisen contar con informantes anónimos y que, en sus tareas de inteligencia y contrainteligencia, hagan uso de cualquier método de recolección de información.
La iniciativa se fundamenta en consideraciones absurdas y tramposas que pretenden dar la vuelta a mandatos constitucionales inequívocos, como la afirmación de que en todo lugar y momento, la paz (en contraposición a la guerra) es relativa, y la pretensión de que la fuerza armada debe participar, como coordinadora de acciones para enfrentar un desafío o una amenaza que, sin llegar al extremo de la restricción o suspensión de derechos humanos y sus garantías, requiere atención inmediata y eficaz que los cuerpos policiacos preventivos y las autoridades civiles no están capacitados para proporcionar.
En suma, se pretende dar cobertura legal a la suspensión de facto de las garantías individuales que ya prevalece en extensas regiones del país, pero sin asumir los costos políticos derivados de una declaración formal de estado de excepción. Semejante posibilidad haría imposible una defensa efectiva de los derechos humanos de la población; daría impunidad total a los empleados públicos que los violan; crearía las condiciones para la criminalización generalizada de las oposiciones políticas, los movimientos sociales y las protestas laborales, y daría fundamento legal a la persecución y represión de inconformidades poselectorales. Es por demás significativo y ominoso que se pretenda imponer tales normativas en vísperas de los procesos comiciales federales previstos para el año entrante.
Finalmente, sería doblemente trágico que, tras la pérdida de la seguridad pública provocada por los malos resultados de la estrategia gubernamental contra la delincuencia organizada, la ciudadanía tuviera que enfrentar una grave e injustificable afectación a sus libertades y garantías individuales, como consecuencia de una reforma legal de dudosa utilidad para enfrentar a la delincuencia, pero de consecuencias inevitablemente desastrosas para los derechos humanos, para la libertad y para las perspectivas de la democracia en el país”.
A’i se la dejamos.
CHISMOGRAFIA: Todo un cachetadón al gobierno federal y sus mastines mediáticos dieron los cientos de miles de turistas que visitaron Tamaulipas para aprovechar el asueto de Semana Santa.
Fracasaron los anolistos que proponen a nuestra entidad como ‘estado fallido’, pues se calcula en más de 700 mil el número de paseantes en los principales destinos turísticos de la entidad.
Con reporte de cero ‘incidentes’ violentos en carreteras de Tamaulipas, salvo el caso de los autobuses de pasajeros que en los límites con Nuevo León quedaron en ‘fuego cruzado’ entre dos bandas rivales.
No fue un asueto de saldo ‘blanco’, lamentablemente, pues percances vehiculares y personas ahogadas en balnearios daban números rojos.
A propósito, no deja de ser irónico que sea el senador panista JOSE JULIAN SACRAMENTO quien alce más fuerte y constantemente la voz en defensa de Tamaulipas, ante la embestida mediática, contra el muy ‘prudente’ silencio que guardan los legisladores priístas.
Duro con Tamaulipas.
Tanto, que ya se olvidaron de las marchas en Morelos, por ejemplo.
En ese tenor, mire usted cómo son las cosas.
Para próceres de la talla del ‘Juayderito’ LOPEZ DORIGA es más fácil y cómodo imponer el ‘estado de Excepción’ antes de conseguir que FELIPE DE JESUS por lo menos escuche las voces de quienes protestan por su estúpida ‘guerra’ al crimen organizado.
Pero, no. El talante de FELIPE DE JESUS le permite elegir un viaje a El Vaticano, en lugar de presidir la parada obrera el 1º de mayo.
De ese tamaño es el cinismo que impera en Los Pinos.
Por cierto, antes de irse a atestiguar (¿como jefe de estado, o como feligrés?) FELIPE DE JESUS se va a Perú, los días 27 y 28 de este feneciente abril.
Serán sus giras internacionales número 57 y 58 en sus 53 meses.
Es decir, más de una por mes.
¡Ajuuuuaaa! ¡No te acabes, México!
Por cierto, sigue siendo un misterio el origen de la información que llevó al dirigente nacional del PAN, GUSTAVO MADERO, a declarar que en los últimos nueve años del PAN en el gobierno, el número de muertos se eleva a cerca de 103 mil personas.
Mientras, durante la reciente estancia del gobernador EGIDIO TORRE por San Fernando, alguien preguntó por el ex alcalde ALEJANDRO FRANKLIN.
No se le ha visto por aquel municipio desde que lo relevó TOMAS GLORIA.
Dícese que son muchas sus cuentas pendientes… y no sólo económicas.
En cambio, hasta ‘seguidillo’ da a los lacayos de FELIPE DE JESUS en Los Pinos cada vez que alguien toca el tema de la sucesión gubernamental en Michoacán.
Pactada para el primer domingo de noviembre venidero.
Y es que si la sucesión en el Estado de México preocupa al inquilino de Los Pinos porque sería una manera de ir viendo cómo se desarrollará la elección presidencial el año próximo, no debe olvidarse que Michoacán es la tierra de FELIPE DE JESUS.
De modo que, si se cumplen los pronósticos en el Estado de México, con el PAN en tercer lugar y luego el PRI los desplaza en Michoacán, donde el PRD es gobierno repetidor, ‘ardería Troya’.
En Michoacán, es sabido, La Familia (presidencial) quiere que la candidata del PAN sea LUISA MARIA ‘COCOA’ CALDERON HINOJOSA, pero en el panismo michoacano hay una fuerte oposición a tal eventualidad.
Leyendo la prensa de allá, si COCOA es candidata, el PAN podría caer al tercer lugar también.
Y de allí a la elección presidencial no hay más de seis meses.
Por su lado y nomás como mero breviario cultural registre usted que, según datos de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD), el precio de un kilogramo de cocaína en Colombia es de dos mil 200 dólares.
En su camino hacia los principales y más grandes centros de consumo, ese mismo kilogramo se vende en México a 12 mil 500 dólares, mientras que en EU alcanza los 97 mil 400 dólares y en Europa se encarece hasta los 101 mil 490 dólares.
En ese tenor y para evaluar la ‘guerra’ al crimen organizado, valdría con la respuesta a una sola pregunta: ¿ha disminuido el consumo de drogas en nuestro país?
Una guerra en la que se gastan $153 mil 860 millones anuales.
Y todavía anda por allí un iluso (por utilizar el eufemismo menos drástico posible) creyendo que una guerra estúpida y con un número cada vez más escalofriante de víctimas puede acabar con tan nauseabundo como fabuloso negocio.
Y en esto de las víctimas se debe contabilizar no sólo a quienes pierden la vida (incluido el 10% que oficialmente se reconoce como ‘daños colaterales’.
Cuestión de recordar que esos (más de 103 mil, GUSTAVO MADERO dixit) muertos tienen por fuerza que haber dejado familias indefensas.
Y que esa violencia ha dejado a cientos de miles de mexicanos sin empleo.
Pero, ésa es otra historia, diría la nana Goya del famoso comercial.
En calidad de mientras, el pueblo mexicano debe prepararse para la ‘noticia’ de que este martes se dará el enésimo incremento al precio de los combustibles.
Gasolinas que, de acuerdo con el secretario de Hacienda, ERNESTO CORDERO, siguen siendo ‘de las más baratas’ en el mundo.
En ese tenor, alguien debe decir al ‘delfín’ presidencial hacia el 2,012 que México es, a su vez, de los pocos países que tienen el privilegio de contar con veneros de petróleo.
Por otro lado, si no hay cambio de agenda, este miércoles 27 se dará en Toluca la toma de protesta de LUIS FELIPE BRAVO MENA como candidato del PAN a la gubernatura del Estado de México.
Le dieron hasta el máximo al plazo, con la esperanza de que el PRD diera marcha atrás a su negativa a aliarse pero… niguas.
No hay alianza y al PAN le espera un espantoso tercer lugar.
Finalmente, no deja de ser irónico que, mientras los mastines mediáticos se desatan contra Tamaulipas y el gobierno gringo recomienda no viajar por territorio cuerudo, el cónsul estadounidense en Matamoros, MICHAEL BARKIN, participa entusiastamente en las actividades que con motivo de las celebraciones de Semana Santa en aquella ciudad organiza el municipio presidido por PONCHO SANCHEZ.
Por hoy es todo. Mañana será otro día.
P.D.- No. No sabemos de quién es o quién renta un moderno jet de matrícula gringa que seguido llega a la terminal privada de ‘El Petaqueño’.
Pero, como dicen que dice el clásico: investigaremos y diremos.
Sale… y vale.
gpediazmtz@hotmail.com y lupediazmtz@gmail.com