Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
25 de abril, 2011
La falta de regulación en los permisos para escuelas “patito”, ha hecho que este tipo de instituciones crezca en Ciudad Victoria y otras partes de Tamaulipas, mermando la formación de los jóvenes que no tienen acceso a planteles públicos por falta de cobertura, así como de presupuestos federales, aseveró Erika Crespo Castillo.
Quién se desempeña como regidora del Partido Nueva Alianza en el Cabildo capitalino, expresó que es importante atender los problemas que existen en el nivel medio superior y superior.
“Si no se abren oportunidades para los jóvenes, no se puede reducir el número de ninis en el estado, también debe haber opciones de participación, en áreas formativas y educativas, que aseguren un capital humano competitivo”, resaltó.
¿500 mil ninis, no son muchos, en Victoria cuantos hay?, se le preguntó a la regidora.
“No tenemos el dato específico, pero no me parece exagerado, porque los jóvenes no estamos tiendo oportunidades de empleo ni de formación; hay chavos de nivel medio superior que se enfrentan a problemas de inscripción en escuelas publicas y privadas, porque no hay oferta y falta infraestructura”, precisó.
Añadió que la educación privada no es una opción para todos, porque no hay dinero para ello, mientras que los egresados no tienen oportunidades de empleo y buscan otras cosas por necesidad, creando un círculo donde no se pueden desarrollar.
Señaló que el incremento de preparatorias privadas, obedece a los horarios accesibles que oferta a los jóvenes que trabajan, sin embargo a veces no reúnen la calidad educativa necesaria.
“Creo que la Secretaría de Educación Pública debe apostarle a crear más infraestructura para la educación media superior, que a otorgar reconocimientos de validez oficial a las escuelas privadas, esa es la cuestión, que haya más presupuesto y no solo estar dando permisos”, resaltó.
Abundó que “falta regulación, lo que se revisa es la metodología y pedagogía que se entrega, y otros rubros, pero si se debería buscarse un equilibrio entre los reconocimientos que se otorgan y la apertura de escuelas publicas, porque no hay presupuesto para crear mas espacios”.