Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
27 de abril, 2011
El delegado federal del Programa “Oportunidades” de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), César Guerra Montalvo, aseguró que no se va a permitir ninguna operación turbia u oscura en la entrega de apoyos económicos a las familias que viven en pobreza extrema, en Tamaulipas.
Esto, luego de que Armando Córdova Rico, enlace municipal de Oportunidades en la capital del estado, diera a conocer ayer, en este medio informativo, que algunas vocales de “Oportunidades” hacen mal uso de su función para querer obtener beneficios de los apoyos económicos que se entregan a las personas de escasos recursos en Victoria.
Al respecto, Guerra Montalvo destacó que “la persona que hizo la declaración no es personal de nosotros, solamente colabora, al igual que en todos los municipios de la entidad, a realizar nuestro trabajo de una manera adecuada, pero es un trabajador del Ayuntamiento”.
El funcionario federal abundó que “si existieran personas que trabajaran con el y están haciendo ese tipo de acciones ilegales, hay que hacerle saber que no están permitidas bajo las reglas de operación además de que la propia ley lo prohíbe”.
Guerra Montalvo destacó que la transparencia de Oportunidades ha ido mejorando para que cada vez exista mayor rendición de cuentas, “ahorita es muy difícil que se caigan en ciertas anomalías de pedir recursos a las señoras como condición para obtener el apoyo, en base a los candados que se han puesto a la hora de entregar el dinero que se otorga bimestralmente”.
Destacó que “se me hace muy ilógico que alguien les esté pidiendo dinero y si llegará a ser así, les pido a las personas que denuncien estas anomalías al número 834 110 10 72 y 834 110 10 73, o directamente a nuestras oficinas”.
En cuanto al mantenimiento que se da a los centros médicos donde los beneficiarios de Oportunidades reciben atención de salud, César Guerra Montalvo aseguró que es obligación de las personas, el tener limpio estos centros.
“Si una señora no puede acudir a hacer el aseo bimestralmente por su propia cuenta, tal vez daría voluntariamente cinco o diez pesos a alguien que si lo pueda realizar, pero esto no es de ninguna manera un requisito obligatorio o indispensable de quienes reciben el apoyo”.