Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
27 de abril, 2011
¿Nuevas caras políticas?
La formalidad priísta en Reynosa
Aunque la noticia de que la periodista Ana Lilia Pérez, junto con Nancy Pérez fue absuelta por un tribunal recientemente, después de ser demandada por empresarios petroleros por daño moral, tras señalar irregularidades en contratos con la empresa paraestatal Pemex, ha sido ya dada a conocer, justo es destacar algunos aspectos que son importantes que se conozcan por quienes ejercemos el periodismo y, en su caso, por quienes se consideren agraviados por el contenido de reportajes producto de un trabajo de investigación.
Si bien Pérez tuvo que afrontar los embates de los empresarios por artículos publicados en la revista "Contralínea", donde su director, Miguel Badillo, tambien había sido afectado por un fallo emitido en enero, y ahora también absuelto, la periodista cobró notoriedad con la publicación del libro "Camisas azules manos negras", donde puso al descubierto, apoyándose con múltiples documentos, irregularidades en contratos que la paraestatal suscribió con varios empresarios, quienes, tras la absolución de los periodistas, fueron condenados a pagar los gastos generados por el juicio y confrontar otras acciones judiciales.
Sin embargo, es conveniente destacar que a criterio de la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos la sentencia tiene largo alcance respecto de los criterios que protegen el trabajo de los periodistas y formula entre otras, las conclusiones siguientes, que son tan interesantes como reveladoras:
1. Que los periodistas sólo tienen el deber de acreditar que sus fuentes informativas existen y de realizar una razonable investigación respecto de los hechos que informan y no a que su opinión o su “verdad” sobre los hechos investigados necesariamente coincida con la “opinión” o la “verdad” de los demás. Las opiniones no pueden ser ciertas o falsas. 2. Que los periodistas no tienen que aportar pruebas formalmente generadas, como si fuesen jueces o ministerios públicos, para demostrar que sus fuentes de información existen. Deberá ser suficiente que por cualquier medio, por ejemplo una inspección en una página de internet, se acredite la existencia de las fuentes. 3. Que los periodistas no puedan ser sancionados, salvo que se demuestre que sus fuentes no existen, que las emplearon sabiendo sobre su inexistencia y con la indubitable intención de dañar. Además se tiene que acreditar la existencia de una verdadera lesión al patrimonio moral de quien demanda. 4. Que la información de interés público está especialmente protegida. 5. Que el umbral de protección del patrimonio moral de los empresarios dedicados voluntariamente a realizar negocios con el Estado, es menor, por tratarse de figuras públicas dedicadas a temas de interés público.
Hasta ahí el dato, que sin duda es importante conocer.
REBOTES
Pues parece que cuando menos en Reynosa se están cubriendo todas las formalidades para renovar el Comité Municipal del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Con toda anticipación ha sido ya emitida una convocatoria para una reunión extraordinaria del Consejo Políico Municipal de ese Partido en el que sigue siendo presidente, cuando menos hasta el viernes, el Profr. Raúl A. Zárate Lomas donde, todo indica, será relevado por Rigoberto Garza Faz, hasta hace unos días secretario técnico de la Presidencia Municipal, cargo al que renunció desde hace unos días, lo que sirvió de confirmación de que las bases de su partido se inclinaban inexorablemente a favorecerlo con su respaldo para abanderar las causas tricolores reynosenses.
Seguramente en ese evento estará presente el primer priista de Reynosa, Everardo Villarreal Salinas , emanado de las filas de ese partido y quien servirá de testigo para que su ex cercano colaborador sea investido como nuevo presidente del PRI en la localidad. Villarreal Salinas ganó las elecciones del año pasado precisamente abanderado por el PRI y tras su toma de posesión se convirtió en uno de los alcaldes más jóvenes del estado y de la historia de Reynosa. Villarreal ha impulsado la carrera en la administración pública y la política de un grupo de jóvenes , entre los que se debe contar al propio Garza Faz.
Y con esto parece que una nueva dinastía política está surgiendo a la vida pública de Tamaulipas. La semana pasada Armando Garza Faz, tomó posesión como titular de la Oficina Fiscal del Estado de Reynosa, que, es por cierto, la de mayor recaudación en el estado, pero eso si bien implica un gran honor para un joven político, también entraña una gran responsabilidad. Quizá uno de los retos que tendrá en el ejercicio de sus funciones al frente la la oficina recaudadora sea el de erradicar algunas prácticas de corrupción que afectan a usuarios frecuentes de los servicios de la Oficina Fiscal. Imprimir una nueva dinámica de trabajo y cumplir con los propósitos que le encomendó el gobernador Egidio Torre al designarlo para el puesto no será posible si no se eliminan prácticas que afectan no solamente a usuarios, sino a la agilización de tramites y captación de impuesto.
Cerramos por ahora estas líneas enviando un saludo al colega José Angel Solorio, que permanece en Washington, D. C. llevando a cabo un trabajo de investigación.
Email: pepebgarza@yahoo.com