Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
1 de mayo, 2011
Veladamente, sin emitir quejas ni pujidos, los dos gigantes del escenario priísta nacional: Enrique Peña Nieto y Manlio Favio Beltrones, miden fuerzas en el ring legislativo. Hay constancia plena de ello, cuando los vemos torpedearse en la reforma política y de seguridad nacional. El PRI de las alturas carece, de consensos internos entre sus grupos cupulares. Por su parte, el bastión de los gobernadores priístas, sigue muy de cerca este tipo de lecturas. En los hechos sus diputados están alineados con el peñismo, mientras que sus senadores, jalan con Manlio. Esa es la realidad.
Para algunos observadores, el ex gobernador sonorense, no tiene posibilidades reales de ser el candidato priísta a la presidencia de la república. Manlio está preso en una paradoja. Es el político más completo y de mayor experiencia. Pero al mismo tiempo, arrastra un pasado tempestuoso, que en su momento lo golpearía como una ventisca de señalamientos, no tanto desde el PAN, como desde el mismo PRI. Elba Esther sigue vigente en las alianzas, y no lo puede ver ni en pintura. De ahí que la facción comandada por “Los compadritos” Beltrones y Gamboa Patrón, está buscando espacios de negociación. Eso solamente.
Mientras tanto,¿Qué ocurre con Peña Nieto..? Acaba de ganarle un round muy importante a sus enemigos aliancistas en edomex; ejerce un férreo control sobre la mayoría de los 233 diputados federales de su partido en la Cámara Baja del Congreso; mantiene alianzas estratégicas con el Partido Verde; con la poderosa dirigente magisterial Elba Esther Gordillo. Y sumó para su causa al gobernador coahuilense, Humberto Moreira, convertido en el Presidente del CEN tricolor.
Enrique ha hecho muy bien su trabajo arriba. Pero…lo que no se sabe es ¿como va su relación con los influyentes gobernadores priístas? Ellos representan el factor principal de la sucesión. Y no se ve claro.
En las negociaciones para diputados y senadores, se va a ver con mayor claridad, la definición del juego de alianzas facciosas del PRI. Aquí no estarán en juego principios morales o ideológicos; será más bien un reparto en función de una premisa única e indivisible: la acumulación del poder. Los gobernadores decidirán en función de esta coyuntura, por donde se van: ¿apoyan al candidato priísta ó se van por la libre?
A la luz de este panorama, Peña tiene más cosas que ofrecer que Manlio. Pero el sonorense en sus circunstancias, no tendría mucho que perder. Y estaría solícito para convertirse en el primer aguafiestas del 2012, más aun, contando con esa rara amistad con Calderón, que el panista Manuel Espino tanto critica en su libro “Señal de Alerta”.
Publicada en el 2008, la obra del panista, establece: “Beltrones ha acumulado tanto poder, que se dice, es ya Vicepresidente de facto de la república mexicana” “Quien lo ha encumbrado es el Presidente Calderón”.
LA BODA IRREAL…Y LA CRISIS ECONÓMICA DE INGLATERRA--------------
Se ha hecho un gran barullo mediático con la boda del príncipe William y Catherine Middleton. Pretenden hacerla aparecer como un acontecimiento glamoroso y fuera de serie. Sin embargo, en la realidad, las cosas no son tan poéticas, y dignas de un cuento de hadas, como se pretenden proyectar en la televisión global.
El gobierno conservador británico, ha ejercido el mayor recorte presupuestal, desde la segunda guerra mundial. Las mayorías británicas y los sindicatos ingleses señalan que se perderá hasta un millón de empleos en el sector público. Se han dado manifestaciones multitudinarias, pidiendo que cesen los despilfarros entre ellos la millonaria inversión para la boda real, al cual no le confieren ningún valor político. Por otra parte existe un creciente rechazo hacia el mantenimiento de las tropas inglesas en Libia y en Afganistan, las cuales solo sirven para distraer muchos millones de libras esterlinas.
Otros temas que se incluyen entre los fuertes cuestionamientos al gobierno de David Camerón, son los siguientes: una política fiscal más equitativa, pues en Inglaterra, como sucede también en México, los ricos tampoco pagan impuestos. Además, son muy deplorables los recortes en rubros sociales medulares como la educación y la salud. Después de todo esto que le comparto, cuando vea las imágenes de la famosa “bodita” en la tv, piense que, hay mucho de mito y de falsedades en el fondo.
------EL DESFILE DEL PRIMERO DE MAYO-----------
Fue un tanto complejo el panorama de los desfiles obreros ayer primero de mayo. De acuerdo a los informes que me hicieron llegar, me parece que en las ciudades de Nuevo Laredo, Matamoros, Tampico y Madero, no hubo desfiles. En Victoria, Reynosa, Altamira y Mante, sí se habrían realizado. En esta capital, se se llevó a cabo el evento conmemorativo del Día Internacional del Trabajo, con la asistencia del Secretario General de Gobierno Morelos Canseco Gómez, en representación del gobernador, así como el contador Miguel González Salum, en su carácter de jefe político de nuestra capital tamaulipeca, entre otras personalidades.
------EGIDIO DESFILÓ CON LOS OBREROS EN REYNOSA---
El desfile en la ciudad de Reynosa, dio inicio en la plaza de los “Niños Héroes” y culminó en la plaza principal. Este evento contó con la presencia del gobernador Egidio Torre Cantú, mismo que desfiló con los obreros, ante una invitación del dirigente cetemista, el diputado local Reynaldo Garza Elizondo.
De acuerdo con el programa difundido en la víspera, el mandatario estatal realizaría el recorrido con las fuerzas laborales reynosenses , y se da por hecho, que se sumaría a sus principales demandas, enarboladas a lo largo de la marcha por las principales calles de esta ciudad fronteriza.
El Secretario de Organización cetemista Juan Salvador Portillo Martínez dijo que las principales demandas obreras en Reynosa están dirigidas al gobierno federal para que mejore la pésima calidad de las viviendas de INFONAVIT. Son muy caras y construidas con pésimos materiales.