Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Al rescate de laguna en Reynosa

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El vaso casi lleno

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Desatados

Arnoldo García

Cd. Victoria

Tortuguismo federal

Alberto Guerra Salazar

2 de mayo, 2011

La guapa periodista Lucía Calderón reanudó sus colaboraciones luego de diez días de ausencia pero además con una información muy relevante cuya fuente guarda celosamente: atora la federación la construcción de los tres cuarteles militares.

Hace Lucía una revelación adicional: la iniciativa de construir los recintos castrenses es del Gobernador Egidio Torre Cantú desde enero cuando le propuso al Presidente de la República reforzar de esa manera la presencia federal para restablecer la normalidad en Tamaulipas.

Luego vino el licenciado Felipe Calderón a celebrar en Reynosa el Día del Ejército el 19 de febrero y en el marco de esa fiesta anunció el Presidente la llegada de cuatro batallones adicionales al noreste.

Desde la víspera, el gobierno del Estado tenía preparado el envío de iniciativas al Congreso local para la autorización de cesión a título gratuito de terrenos al gobierno federal para la construcción de otros tres cuarteles.

De acuerdo a la información citada por Lucía Calderón, el gobierno federal tiene discrepancias internas para conceder los contratos de construcción y a ello obedece el hecho de que no arranca la edificación de las instalaciones militares.

El gobierno de Tamaulipas tiene dispuesto adicionalmente entregar desde ahora apoyos de dos mil pesos mensuales a miembros de las fuerzas armadas que estén comisionados aquí, como una manera de compensar su trabajo.

Sin embargo, el gobierno federal ha demorado la firma de los convenios respectivos y ello ha imposibilitado que estas iniciativas tamaulipecas para recuperar el clima de tranquilidad y paz social se concreten.

Sobre el mismo tema, el colega metropolitano Raymundo Riva Palacio publicó ayer una interesante reflexión periodística sobre el trato diferenciado que reciben del gobierno del centro los Estados de Nuevo León y Tamaulipas.

Opina Riva Palacio que Nuevo León ha merecido un importante refuerzo de protección federal gracias a que es asiento de algunos de los capitales económicos más grandes de México. Tamaulipas no.

Peor todavía, el recrudecimiento de la vigilancia en la entidad reynera ha provocado lo que se conoce como El Efecto Cucaracha, que Raymundo llama Efecto Gelatina, consistente en que el gobierno federal golpea en el centro y desparrama (la gelatina) por todos lados.

Así explica el periodista chilango cómo es que las carreteras de Nuevo León cuentan hasta con sobre-vuelos de helicópteros artillados, en tanto que las rúas federales en Tamaulipas apenas sí tienen presencia de algunas patrullas.

Y no se vale, alega Riva Palacio, y estamos de acuerdo.

En temas políticos, el presidente nacional de la Fundación Colosio Marco Antonio Bernal Gutiérrez hace una ardorosa defensa de la reforma política aprobada en el Senado pero “congelada” en la cámara de diputados.

Niega el ex senador de Matamoros que existan diferencias de opinión entre senadores y diputados federales del PRI respecto de la reforma política y que ello haya frenado su plena aprobación y culpó al titular del poder ejecutivo federal, panista, de propagar esa supuesta división.

Sostiene Bernal las virtudes de la reforma política especialmente porque, según su percepción, daría una real participación ciudadana que hasta ahora es sólo parte del discurso, y también porque obligaría a los partidos a ser más competitivos, presentar mejores propuestas, rendir cuentas y abrirse a la participación ciudadana.

Cree Marco Antonio que la reforma crea verdaderos instrumentos de participación ciudadana que romperán la apatía política porque le dará su lugar en el espacio público.

Reconoció empero que no se han dado los consensos necesarios para que la reforma sea aprobada y lo atribuyó a las diferencias propias del clima de pluralidad que prevalece en el país.

A nivel local, la cámara de diputados de Tamaulipas rememoró la instalación de la Diputación Provisional del Nuevo Santander en 1824 y en el marco de la ceremonia se refrendó el espíritu de la primera ley expedida: “trabajar para el mayor bien y felicidad del Estado”.

La ceremonia ocurrió el domingo 1 de mayo bajo la conducción del profesor Aurelio Uvalle Gallardo, presidente del Congreso local durante mayo, quien expresó que todos somos corresponsables para lograr una “Tamaulipas altiva y heróica”.

En tanto que en Nuevo Laredo la gran familia obrera celebró El Día del Trabajo con el tradicional desfile en el que participaron más de 35 mil cetemistas que lanzaron consignas contra la carestía de la vida, malos servicios asistenciales (IMSS, INFONAVIT) y el desempleo.

El alcalde Benjamín Galván Gómez fue el invitado de honor en la parada obrera que encabezó el representante local de la CTM Francisco Martínez Cortez así como el representante del gobierno del Estado, Ramiro Ramos.

El jefe de la comuna aplaudió la disciplina, el orden, el bullicio y la alegría de las contingentes que desfilaron el domingo y se declaró solidario con las sentidas demandas expresadas en las mantas desplegadas.

Declaró Galván Gómez que el Ayuntamiento de Nuevo Laredo permanece muy atento a las necesidades de las colonias de trabajadores así como de los parques industriales, para contribuir a solucionarlas en lo que corresponde a servicios públicos.

Por el rumbo de la UAT, ya emitió la convocatoria para concursar en el Premio Universitario 2011 en las categorías de investigación de excelencia, tesis de calidad e investigador joven.

El plazo para entregar las propuestas concluye el viernes 3 de junio y pueden participar los profesores-investigadores de la UAT así como los egresados de licenciatura y posgrado.

Las bases completas de la convocatoria así como los requerimientos de documentación de las propuestas están disponibles para los interesados en la Dirección General de Posgrado e Investigación de la UAT, en la planta baja de Rectoría Victoria.

Por su parte, el licenciado Reynaldo Garza Elizondo, diputado local y secretario general de la Federación Regional de Trabajadores de Reynosa, agradeció cumplidamente al Gobernador Egidio Torre Cantú haber distinguido a la ciudad con su presencia, en el Desfile del Día del Trabajo.

Agradeció así mismo que se haya emprendido una “limpia” en las juntas de conciliación y arbitraje para agilizar el despacho de asuntos, poner al día los expedientes y liquidar prácticas indebidas.

Justificó la presencia del mandatario porque Reynosa es la ciudad de mayor crecimiento reflejado en la expansión de sectores productivos como la industria maquiladora, el comercio, hotelería, gastronomía, recreativos, servicios y turismo en general.

El gobierno municipal que encabeza Everardo Villarreal Salinas aplica la mística de trabajo del gobierno del Estado en la promoción de nuevas inversiones que se traducen en la generación de empleo directo e indirecto.

Reynosa se destaca por ser un fuerte polo de atracción tanto de capitalistas como de obreros al grado de ser la ciudad con mayor crecimiento en la entidad y pujante en su crecimiento a nivel nacional.

El dirigente cetemista fue pieza importante en la ceremonia de renovación de la directiva del PRI reynosense a juzgar por la elección de una militante del sector obrero, la regidora Sanjuana Aguiñaga Rangel, como secretaria general.

Rigoberto Garza Faz es el nuevo presidente del partido tricolor en Reynosa y rindió protesta ante el dirigente estatal Lucino Cervantes Durán. Fue un trabajo impecable del flamante delegado comisionado allí, Carlos Valenzuela Valadez, que operó con buen tino.

Más artículos de Alberto Guerra Salazar
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Doña Luz, su cara oscura

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro