Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Informe en Abasolo

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

Poder Legislativo

PANAL: Deben Federación y Estado apostarle más a la Educación que a balas

Angel NAKAMURA

6 de mayo, 2011

Tanto el Gobierno Federal como el Estatal deben apostarle más a la educación que a las balas, a fin de poder mejorar el nivel de seguridad pública en México, afirmó Aurelio Uvalle Gallardo, coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Nueva Alianza en el Congreso del Estado.

Mencionó que programas como el de escuelas de tiempo completo que fue propuesto por la Secretaría de Educación Pública (SEP), deben de tener un mayor presupuesto en las entidades federativas, a fin de que puedan ser exitosos.

 “Las instituciones educativas pueden ayudar a lograr que nuestros jóvenes y niños estén más tiempo ocupados en actividades de enseñanza, que tengan materias extracurriculares y sirvan para la formación de los alumnos como ciudadanos de bien”.

El presidente de la Comisión de Educación en la Sexagésima Primera Legislatura Local, comentó que en este proceso intervienen padres de familia, maestro, estudiantes, además de una fuerte inversión por parte de la autoridad federal y estatal.

“Recordemos que se necesitan no solamente los espacios necesarios para poder llevar a cabo las actividades como danza, pintura, deportes, entre otras, y de igual manera se requiere de personal capacitado para poder impartir las clases a los jóvenes”, afirmó.

Uvalle Gallardo puntualizó que “este tipo de programas merece que todos nos unamos en una convocatoria para que se tenga éxito en la formación de las futuras generaciones”.

De igual manera, el diputado local del Partido Nueva Alianza, estableció que aún y cuando el 4.5 por ciento que se anunció como aumento al sueldo de los profesores a nivel nacional como parte del pliego petitorio del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), no es del todo suficiente, es de resaltar los esfuerzos de la autoridad para mejorar las prestaciones de los maestros.

“En el aspecto de sueldos, cualquier trabajador quisiera poder tener cubiertas satisfactoriamente sus necesidades, a través de un incremento directo al salario que pueda garantizar vivienda, vestido alimentación y recreación”, puntualizó.

Más artículos de Angel NAKAMURA
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Y ahora quién sigue?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro