Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
5 de mayo, 2011
Con un séquito de colaboradores el dirigente estatal panista FRANCISCO JAVIER GARZA DE COSS ayer s apersonó en la Oficialía de Partes del Congreso Local a la hora precisa en que terminaba la sesión ordinaria semanal.
Llevaba un par de cajas con documentos donde dijo estaban los sustentos de las denuncias que iba a presentar, una contra el propio Congreso y otra contra los Consejeros Estatales Electorales.
Al Poder Legislativo Juicio de Revisión Constitucional porque ya pasaron 100 días y no ha nombrado Auditor del IETAM y a los Consejeros Electorales Juicio Político porque dice no le han dado los nombres de los funcionarios de casilla que les pidió y emitió fallos que en otras instancias fueron revocados lo que equipara a una actuación parcial.
Dicen los decires que cuando el dirigente panista escuchó que el “osamabinladenazo” fue orquestado por el presidente norteamericano BARAK OBAMA para levantar su precaria popularidad para apuntalar su intención de reelegirse, dispuso lo propio.
Hoy mismo dentro del PAN tamaulipeco está abierto el registro para aspirantes a ocupar el cargo que ostenta DE COSS y su intención de reelegirse no acaba de tener eco entre el grueso de los presuntos electores.
Así que si da un golpe mediático con sus denuncias, tiradas en el mar del Congreso donde no tienen futuro mas que por la precaria votación azul por la inconsistencia argumental, piensa pueda tener el efecto gringo de elevar su popularidad.
Otras voces creen que la intentona va en otro sentido y tendría que ver con la sesión que la semana entrante tendrá el Consejo Estatal Electoral, donde van a ver temas de las prerrogativas y sanciones por su mal uso a manos de mandos partidistas.
En su caso está documentada la alteración de algunas facturas que significarán más que las multas de rigor, el dedo en la llaga la víspera del cierre del periodo para el registro de los aspirantes a la dirigencia partidista cada vez mas lejana en su agenda.
Como quiera él siguió curándose en salud ayer y tras dar santo y seña de su comparecencia en el palacio Legislativo de una vez predijo hoy habrían de criticarle y hacerle señalamientos por los intereses que iba a afectar con los recursos interpuestos.
Que los desmienta -los señalamientos- y demuestre es mejor que sus adversarios en el proceso interno.
Antes de esa puesta en escena, a principios de semana ya se había reunido la Comisión de Gobernación precisamente para preparar la convocatoria de donde surgirán candidatos, se analizarán perfiles, se seleccionará una terna y el pleno votará por el nuevo Auditor del Electoral.
En la Comisión de Vigilancia se la Auditoría Superior del Estado siguen preguntándose cuál fue la intención del alcalde matamorense ALFONSO SANCHEZ GARZA al enviar una solicitud de su cabildo para abrir las cuentas pasadas de su antecesor.
La sesión edilicia donde se trató el tema pasó hace más de tres meses, la misma nueva administración dispuso de dos meses para hacer observaciones a la recepción de la anterior y no lo hizo y ahora solo manda el escrito sin sustentar en que basa la petición.
“Ese documento y nada es lo mismo” expresó un prominente miembro de la Comisión sin dejar de observar lo extraño del caso.
Durante la plenaria de ayer se eligió por unanimidad al abogado matamorense MANUEL CEBALLOS JIMENEZ como nuevo Magistrado de Número del Supremo Tribunal de Justicia del Estado entre reconocimientos a su carrera judicial.
También se aprobó un punto de acuerdo para realizar una sesión solemne el próximo viernes 13 de los corrientes para celebrar ahí el 177 aniversario luctuoso de don BERNARDO GUTIERREZ DE LARA, primer gobernador y constituyente tamaulipeco.
En el punto de Asuntos Generales a instancias del diputado y periodista panista MANGLIO MURILLO SANCHEZ el Congreso de solidarizó con los comunicadores reiterando el respecto y aprecio al ejercicio de la libertad de expresión y porque se investiguen presuntas agresiones contra el gremio en palacio.
El Secretario General de Gobierno MORELOS CANSECO GOMEZ antes también había hecho expresiones similares y el Gobernador EGIDIO TORRE CANTU ayer anunció una serie de medidas para facilitar el trabajo de los periodistas que cubren la fuente.
Además de la identificación con gafetes para evitar el choque con los elementos de su seguridad y de la sede del Poder Ejecutivo se inició la habilitación de una sala de prensa donde se dispondrá de computadoras e internet, a donde funcionarios y el propio Gobernador irán cotidianamente a dar conferencias de prensa.
El Mandatario estatal instaló el Consejo Estatal de Salud e hizo una visita al Instituto Tamaulipeco de Infraestructura Física Educativa donde con su titular, conocieron de avance y proyectos sectoriales.
Hoy el Mandatario Estatal cumple otra gira de trabajo en la capital del país donde va a verse con los altos mandos de la Comisión Nacional de Agua y atenderá temas relacionados con la seguridad pública.
Hasta hace poco la polémica era recurrente entre los círculos periodísticos entre interrogantes de la trascendencia del oficio periodístico.
Igual como cuando apareció la radio, el cine, la televisión, el internet, con las redes sociales sobraron quienes le dieron la sentencia de muerte a los periódicos, a los medios electrónicos y a los periodistas mismos.
Entre los analistas y estudiosos del tema, sin embargo, siempre se auguró la preeminencia del oficio y sus medios, acaso enriquecidos, bajo la premisa del trato de la información por los profesionales desde la fuente, elaboración y difusión de las noticias.
Ciertamente hoy cada ciudadano es un reportero potencial y de manera regular por estas nuevas vías se conocen noticias antes que por los medios tradicionales, sin embargo, acompañadas de muchas falsedades y manejos “ligeros” que confunden más que orientar.
Al tenor de la reciente celebración del Día Internacional de la Libertad de Prensa, la Comisión Nacional de Derechos Humanos dio a conocer las cifras de agresiones documentadas contra periodistas y empresas periodísticas en el último lustro.
Serán las menos pues la mayoría de los casos no llegan a denunciarse, pero de suyo ya las cifras resultan escandalosas, mas, en el hecho de que en su mayoría permanecen archivados los expedientes sin que se hayan consumado las indagatorias y procesos.
Y no es la agresión recurrente hacia un gremio específico lo que está sobre la mesa sino que en el acotamiento al ejercicio de una libertad, la de prensa, va el rechazo al ejercicio del resto de las libertades de los ciudadanos todos.
Ahora lo vivimos en la cotidianeidad, pero ni así quienes deberán ser los responsables de la viabilidad nacional quieren verlo y actuar en consecuencia.