Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
6 de mayo, 2011
Pasada la Semana Santa se relajó la vigilancia en las carreteras federales pese a los reiterados anuncios de Los Pinos, la PGR y otras dependencias que juran tener super-blindadas las rúas nacionales.
Un trayecto matutino de Reynosa a Ciudad Victoria nos permitió constatar que ahora hay sólo dos retenes militares adicionales (en el período de vacaciones pusieron hasta cuatro) y vimos sólo tres patrullas de la Policía Federal Preventiva división caminos, en tres horas de viaje.
Otra sorpresa es que esta vez sí había en tránsito “ángeles verdes” para dar auxilio a conductores en apuros, una patrulla vigilaba en la Y de Los Rayones y otra se desplazaba entre Nuevo Padilla y Jiménez.
El Consejo de Instituciones Empresariales del Sur de Tamaulipas expresó en boca de su presidente Manuel Ibarra Martínez la preocupación por la falta de suficiente y permanente vigilancia en carreteras federales.
Se queja el señor Ibarra de que el auto-transporte de carga está sumamente castigado por la ola de robos que asuela en carreteras y pide al gobierno de la República que cumpla los ofrecimientos de reforzar la vigilancia.
Agradeció el apoyo recibido durante la Semana Santa porque fue notoria la gran concentración de militares y policías federales en ese período pero llamó la atención sobre la necesidad de que permanezca ese tipo de vigilancia, no sólo en vacaciones.
Por el rumbo de Reynosa hay malas noticias para los succionadores profesionales de hidrocarburos (vulgo ladrones de PEMEX) pues investigadores de la empresa paraestatal descubrieron otras cuatro tomas clandestinas herméticas.
Técnicos especializados repararon los ductos y abogados presentaron las denuncias correspondientes aunque ya se sabe que no prosperan, como aquellos casos de choferes de “pipas” descubiertas con hidrocarburos robados o adulterados y que confiesan haber actuado por su cuenta, a espaldas del patrón que siempre es inocente.
A propósito de Reynosa, hoy habrá celebración anticipada del Día de las Madres en la Plaza de la República pues repetirá el programa “Sábado de Mariachi” en vista del éxito que obtuvo en Semana Santa.
Miguel Valdés Sánchez, director municipal de turismo, dijo que habrá cuatro horas de música de mariachi, de las seis de la tarde a las diez de la noche, para que las familias disfruten la celebración de las madrecitas.
Además permanecerá el jardín del arte, la venta de artesanías, motociclismo, desfile de trajes típicos y otros atractivos.
El Sábado de Mariachi se instituyó en Semana Santa y se repetirá cada mes en la Plaza de la República porque es un poderoso imán de turistas, dijo el funcionario.
El Ayuntamiento que encabeza Everardo Villarreal Salinas consiguió el apoyo de las cámaras empresariales, especialmente de comercio y de restaurantes, para instalar en la Plaza de la República ofertas que atraen a la gente.
Agregó el jefe de la comuna que gobierno e iniciativa privada están empeñados en conseguir la recuperación de la industria sin chimeneas para que se vitalice la economía y se restauren los empleos esfumados.
También en Nuevo Laredo trabajan para recuperar la vieja prosperidad y para el efecto hizo un viaje especial a esa ciudad la Secretaria de Desarrollo Económico y Turismo Mónica González García.
Convocados por el presidente municipal Benjamín Galván Gómez, los empresarios de Nuevo Laredo participaron en una reunión de trabajo con la emisaria del Gobernador Egidio Torre Cantú en instalaciones de Estación Palabra.
Allí mismo se tomó la protesta al Consejo Consultivo de Turismo y enseguida se abrió la sesión de preguntas y respuestas donde los representantes de la iniciativa privada expusieron las necesidades específicas del rubro turismo.
Con gran franqueza y realismo, los empresarios demandaron apoyos para reencausar la actividad económica dado que se ha prolongado durante mucho tiempo la mala racha.
El alcalde hizo una exposición de las iniciativas que ha tomado el Ayuntamiento para reconquistar el turismo y se mostró confiado en que con la colaboración del ingeniero Torre, Nuevo Laredo volverá a ser un enclave turístico de primera importancia.
En temas políticos, la diputada federal de Matamoros Leticia Salazar Vázquez anuncia la visita de la coordinadora general de la fracción del PAN en la cámara baja del Congreso de la Unión, Josefina Vázquez Mota, para el viernes 13 de mayo.
Josefina es pre-candidata presidencial aunque mantiene muy disgustado a su jefe Felipe porque se negó a lanzarse por la gubernatura del Estado de México, pero ella hace como que no sabe y anda ahora recorriendo el país con aquel proyecto.
Leticia está encantada con la visita pues su cercanía con Josefina refuerza su propio proyecto de convertirse en la nueva presidenta del PAN en Tamaulipas, una posición que también busca la senadora Lázara Nelly González Aguilar.
La ex titular de SEDESOL en el sexenio de Vicente Fox estará el viernes en Matamoros y Ciudad Victoria, para reunirse con militantes y con periodistas.
Matamoros tendrá el lunes 9 mucho ajetreo pues por allá andará el Secretario del Trabajo Raúl César González García instalando otra Jornada para la prevención de riesgos laborales.
Es un programa de capacitación dirigido al personal de las comisiones de seguridad e higiene que busca disminuir los accidentes y enfermedades entre los trabajadores así como favorecer la productividad y competitividad de las empresas.
La Jornada empezará a las nueve de la mañana en uno de los salones del hotel Holiday Inn, contando con la presencia del presidente municipal Alfonso Sánchez Garza.
Por cierto, el secretario de servicios públicos del Ayuntamiento Valentín Alvarez Sánchez dio cuenta de que el personal del rastro municipal de Matamoros aprobó satisfactoriamente las normas sanitarias.
Los trabajadores del rastro se sometieron a exámenes de sangre para constatar el estado de salud y los resultados fueron positivos, como lo constataron los médicos del Centro de Salud, el director del rastro y el dirigente sindical del ramo.
Mientras tanto, Jorge Sosa Phol no sólo perdió la presidencia del PRD y el acceso a las prerrogativas sino que está en riesgo de ir a parar hasta la cárcel (otra vez) pues le reclaman la devolución de un millón de pesos.
Sosa todavía se auto-presenta como presidente legítimo del partido del sol azteca, desafiando el resolutivo nacional que reconoce como líder al neolaredense Jorge Valdez Vargas.
También está en marcha un proceso de expulsión contra Sosa Phol, un ex alcalde de Ciudad Madero que fue enjuiciado y encarcelado por acusaciones de prácticas de corrupción.
El millón de pesos que anda “volando” es de prerrogativas entregadas a Sosa para ser repartidas entre comités municipales del partido pero nunca llegaron a su destino.
En otros temas, la Unidad Académica de Derecho y Ciencias Sociales campus Victoria fue sede de la tercera sesión del Diplomado sobre Derecho Electoral, curso que estuvo a cargo de Julio César Cruz Ricardez.
El Diplomado es impartido por el IETAM en coordinación con el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federal y con el apoyo de la UAT, que transmite el curso en video-conferencias a su campus Reynosa donde los estudiantes están inscritos en el Diplomado.
Hoy habrá otra sesión de estudio, también en la Facultad de Leyes que dirige el abogado Carlos Hinojosa Cantú, con el tema del financiamiento de campañas.