Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
8 de mayo, 2011
El tesorero del gobierno del Estado Alfredo González Fernández aplica un riguroso programa de austeridad encaminado a abatir en un 15 por ciento el gasto corriente, lo que obliga a suprimir servicios como la telefonía celular y reducir consumos de gasolinas, electricidad, arrendamientos.
Sin entrar en detalles porque esa no es su competencia, el Secretario de Finanzas reconoce que existe un déficit presupuestal que debe compensarse con drásticos ahorros.
Las medidas de austeridad incluyen rescindir contratos a trabajadores temporales o no recontratarlos, disminuir el número de edificios arrendados para el funcionamiento de oficinas gubernamentales y prescindir totalmente de telefonía celular y disminuir el uso de la telefonía convencional.
El nuevo gobierno del Estado inaugurado hace apenas cuatro meses se encontró sujetado por dos camisas de fuerza: una deuda directa superior a los 8 mil millones de pesos y un auto-embargo (por llamarlo de alguna manera) a los ingresos del impuesto sobre nóminas.
Esos limitantes más otras circunstancias económicas adversas (la desaceleración mundial que no cesa) y una crisis nacional que se refleja en desempleo, han limitado la capacidad financiera del gobierno de Tamaulipas.
Sin embargo, el ingeniero Egidio Torre Cantú tiene dispuesto que los ahorros que se consigan hacer en el gasto corriente se canalicen hacia la inversión en infraestructura y en programas sociales.
El Programa Estatal de Desarrollo contempla una inyección de recursos en áreas estratégicas para que se reactive la circulación de dinero, especialmente en zonas bien identificadas que sufren calamidades adicionales.
En temas políticos, mientras partidos políticos de oposición están enfrascados en reyertas internas que los disminuyen, el PRI de Lucino Cervantes Durán tiene casi completada la recomposición de sus comités municipales.
Hasta el sábado 7 de mayo se habían renovado 37 comités municipales mediante propuestas únicas, es decir, candidatos de unidad, que excepto algunas diferencias expresadas por aspirantes inconformes, entraron en funciones dejando a salvo el entendimiento y la complacencia.
Entre los comités que están pendientes de actualización figuran los de Ciudad Victoria, San Fernando y Aldama, y concluida esta tarea se hará la renovación de los representantes de sectores y organizaciones del tricolor.
Pero además, el licenciado Cervantes Durán tiene la intención de reestructurar los comités seccionales en todo el Estado, lo que implica una labor gigantesca porque implica revisar colonia por colonia.
La trascendencia de esta tarea consiste en que los comités seccionales son los promotores del voto y deben ser vigentes porque no son raros los casos en que sus integrantes ya no viven en el sector o han pasado a mejor vida.
Otra vertiente de esta revisión de seccionales es que actualiza su jurisdicción territorial pues a veces es demasiado grande o muy chica porque varían de vez en vez los niveles poblacionales.
Lucino Cervantes Durán tendrá luego otra misión no menos importante, de dar a conocer el Programa Nacional de Elecciones, un documento que distribuirá el comité ejecutivo nacional luego de escuchar las opiniones de cada entidad federativa.
Dice el presidente del PRI tamaulipeco que la familia revolucionaria local estará lista para dar fragorosa batalla electoral el domingo 1 de julio de 2012 para recuperar las dos Senadurías y retener las ocho diputaciones federales, amén de instalar en Los Pinos a un gallito copetón.
Por cierto, emergió con gran fuerza y simpatía la candidatura de Américo Villarreal III para el liderazgo del Frente Juvenil Revolucionario de Tamaulipas. El chamaco es hijo del médico Villarreal Anaya y nieto del ingeniero Villarreal Guerra.
El FJR está acéfalo desde que Miguel Cavazos Guerrero lo utilizó de plataforma para llegar hasta una jugosa chamba en SEDESOL luego de ponerse sus moños y rechazar la dirección del ITJUVE por considerarlo muy poca cosa para él.
En Convergencia se hace cada día más agria la pelea entre Emiliano Fernández Canales y el médico Alfonso de León Perales, pues el primero busca la reelección en la presidencia del partido utilizando las prerrogativas para pagarse la campaña.
Alfonso, ex candidato de Convergencia a Gobernador, le pide a Emiliano que juegue limpio y renuncie a la presidencia para competir en igualdad de circunstancias pero el angelito se niega con la patraña de que todavía no está resuelto al ciento por ciento a buscar la reelección.
Lo más irónico del caso es que ninguno de estos personajes es militante primigenio de Convergencia pues Emiliano proviene del PRD luego de fracasar en el intento de convertirse en su líder, y Alfonso fue diputado local del PAN y antes de eso perteneció al PRI.
A nivel nacional levantó ámpula el desenlace de la Marcha por la paz con justicia y dignidad pues concentró en el Zócalo del Distrito Federal a un número de personas superior al que calcularon los propios organizadores.
El Movimiento convocado por el periodista y poeta Javier Sicilia arrancó en Cuernavaca y en el camino rumbo a la Ciudad de México tuvo adhesiones disímbolas de hasta el Sub-comandante Marcos que no podía desaprovechar esta oportunidad de lucimiento personal.
Buscan los manifestantes exhibir al gobierno y a la clase política en general como inepta o carente de una verdadera voluntad de contener las acciones anti-sociales que mantienen enlutado al país.
Al influjo de esta fiebre de protagonismo cedió el egocentrismo de Julio Almanza Armas pues cometió otro típico bandazo al proponer la barbaridad de que el gobierno federal decrete la desaparición del gobierno municipal de San Fernando para que el ejército se haga cargo.
Invoca el ignorante ex candidato del PRD a Gobernador una situación de excepción contemplada en la Carta Magna para justificar la desaparición de poderes en una entidad federativa, sin reparar Almanza en que no se trata de una maniobra selectiva municipal o dedicada a un solo poder.
Quiere Julio además sembrar un soldado en cada parcela para que garantice que las trilladoras hagan su trabajo sin interrupciones. Si tal fuera el caso, ¿por qué no un soldado en cada camión de transporte foráneo, o cada kilómetro de carretera, o detrás de cada negocio?.
El presidente de la FECANACO Jesús Melhem Kuri tendría qué aclarar que este tipo de declaraciones de Almanza se hacen a título personal y que no reflejan la opinión de este organismo empresarial, como él lo hace aparecer en sus boletines.
En otros temas, la dirección de protección civil de Nuevo Laredo impartió un curso sobre primeros auxilios y prevención de accidentes al personal de las guarderías infantiles del DIF municipal.
El responsable de capacitación Andrés Hernández explicó que el curso incluye instrucciones sobre lo que se debe hacer en caso de siniestros así como otras medidas para prevenir accidentes.
La señora Martha Alicia Aldapa de Galván Gómez declaró por su parte que todos los servicios y asistencias que proporciona el DIF-Nuevo Laredo son de alta calidad pero que es importante mantener actualizado al personal en materia de seguridad.
También el DIF-Victoria hizo la tarea pero en materia de registro gratuito de menores de 0 a 5 años, gracias a la campaña emprendida a nivel estatal por la señora María del Pilar González de Torre.
Fueron más de 200 niños victorenses los que recibieron acta de nacimiento dentro de la Primera Campaña Estatal de Registro abierta por el patronato del Sistema DIF-Tamaulipas.
La señora Adriana Sáenz de González Salum encabezó la ceremonia de entrega de actas de nacimiento, en su calidad de presidenta del DIF-Victoria, siendo acompañada por oficiales del Registro Civil.
Despedimos la colaboración con la felicitación del día para don Manuel Montiel Govea por su cumpleaños. Es un maestro del periodismo que tiene dos grandes proezas: haber sufrido persecución y cárcel siendo joven reportero en San Luis Potosí, y cumplir dos sexenios gubernamentales como director de comunicación social, con el inolvidable Américo Villarreal Guerra y con Tomás Yarrington Ruvalcaba.
Una tercera proeza es que permanece pobre, es decir, sin riqueza inexplicable.