Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
10 de mayo, 2011
En la actualidad, el 47.4 por ciento de las madres padece eventos violentos por parte de su pareja; de estas, el 40% fue víctima de violencia emocional (insultos verbales, vejaciones) y 28.8% de violencia económica (el marido no aportaba para el gasto de la casa).
La situación no es muy diferente para las madres solteras, ya que más de la mitad experimentó violencia emocional, 44.9% violencia económica y 39.4% violencia física (agresiones y golpes).
Estos datos son proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) a propósito de la celebración del día de la madre, hoy 10 de mayo.
En México, los cambios sociales y económicos que se han producido en las últimas décadas se han visto reflejados en la familia, uno de estos cambios es el crecimiento de las rupturas conyugales.
Tan solo del 2000 al 2008, los divorcios se multiplicaron 1.8 veces, mientras que los matrimonios decrecieron 0.8 veces; tres de cada cuatro mujeres de 15 años y más con al menos un hijo se encuentra casada o unida, dos de cada diez está separada, divorciada o viuda, mientras que 6 por ciento son madres solteras.
A nivel estatal, se registraron el año pasado 18 mil 595 matrimonios y mil 177 divorcios; en la localidad, fueron mil 535 casamientos y 246 rupturas por la vía legal.
En 2010, de las mujeres de 15 años y más, 71.6% han tenido al menos un hijo nacido vivo, la tasa global de fecundidad indica que las mujeres tienen en promedio 2.2 hijos durante su vida fértil.
El porcentaje de mujeres que utilizan un método anticonceptivo es de 49.9%, Cuando se trata de mujeres unidas o casadas, el porcentaje de usuarias se eleva a 72.5 por ciento.
Detalla el documento del INEGI que en Tamaulipas, más del 20 por ciento de los hogares tienen como jefe de familia a una mujer, (208 mil 940 de 868 mil 244), situación similar en el Municipio de Victoria, donde en 22 mil 426 de los 84 mil 439 hogares, hay una madre al frente de la casa, con un promedio de 3.8 integrantes.
En la actualidad, las condiciones económicas marcan pautas donde las mujeres con hijos se insertan al mercado laboral con el propósito de tener un ingreso que complemente al de su cónyuge u otro miembro del hogar, o bien, sea la única fuente de manutención para ella y sus hijos.
En el segundo trimestre de 2010, la tasa de participación económica de las mujeres de 14 años y más con al menos un hijo nacido vivo es de 43.2% y entre las madre solteras de 70.5 por ciento.
Conforme al tipo de trabajo que desempeñan, dos de cada siete mujeres ocupadas y con hijos son comerciantes, la cuarta parte son trabajadoras en servicios personales y una de cada seis realiza actividades industriales o artesanales.
Además, una de cada cinco trabaja más de 48 horas a la semana y tres de cada cinco no tienen acceso a las instituciones que proporcionan servicios de salud, lo que puede indicar que el trabajo que realizan estas mujeres se inserta en el sector informal.
La participación de la mujer es cada vez más activa, independientemente de su situación conyugal, y de si tiene, o no hijos, tan solo del total de las jefas de hogar con hijos, 48.1% forman parte de la población económicamente activa.
Madres, pilares de la familia: Instituto Municipal de la Mujer
Para Marisela Guajardo Maldonado, las madres de familia, independientemente de su estatus legal, son pilares de la sociedad y parte fundamental de los cambios que lleva a cabo la población hoy en día.
“El diez de mayo es un reconocimiento hacia el esfuerzo y valor de las mujeres, al ser en su mayoría, balanza y equilibrio de sus hogares”, comentó.
Abunda que “los retos para la madre es que la familia se fortalezca, que los hijos crezcan con valores, unidad que pongan todo su empeño en seguir estudiando y preparándose, que sean personas de bien y que sean felices; la mayor satisfacción de una madre es ver a nuestros hijos bien fortalecidos en el amor y la felicidad”, puntualiza la funcionaria municipal.