Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Agua de calidad en las colonias

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

...Y también tramposos

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Desbocado

Arnoldo García

Tampico

'Sequía nos tuvo contra la pared; ahora, ya está rebasado nivel de Sistema Lagunario...'

J. Raúl MARTINEZ

13 de julio, 2024

Una vez que la sequía y la falta de lluvias tuvo contra la pared al sistema lagunario con un nivel de solo 1%; el Secretario de Recursos Hidráulicos del Gobierno del Estado, Raúl Quiroga Álvarez, reveló que ahora el principal vaso de captación de la zona sur está al tope y desfoga 180 metros cúbicos por segundo al Río Pánuco, para evitar que se tengan severas anegaciones en varios puntos de la zona metropolitana.

El funcionario de la 4T externó que con los escurrimientos que se siguen teniendo de la sierra madre y Guayalejo-Tamesí y las lluvias que dejaron "Alberto" y "Chris" hoy el sistema lagunario tiene un almacenaje de 860 millones de metros cúbicos, cuando su capacidad normal es de 676 millones de metros cúbicos.

Recalcó que después del metro en su nivel más alto, se tiene la necesidad de abrir las compuertas del sistema de diques con el fin de evitar una ruptura de éstos, además de que el exceso de agua almacenada pueda causar severas inundaciones en las partes bajas de Tampico, Madero y Altamira.

Quiroga, aceptó que a estás alturas de la temporada ciclónica y de lluvias ya no hay más capacidad para almacenar agua en las lagunas que se tienen en la región.

Puntualizó que la infraestructura de contención es vetusta y data de 1950 "el sistema de diques no está capacitado para contener mas agua, y por eso no está perdiendo agua dulce después del metro", dijo 

El Secretario del Gabinete de AVA, dejó en claro que con el proyecto de la cortina o dique "El Moralillo" se lograría almacenar más agua, y para ello, dijo, el gobernador autorizó 18 millones de pesos.

Remarcó que el proyecto ejecutivo contempla analizar 20 conceptos, entre los que destacan estudios hidrológicos, batimétricos, de mecánica de suelo, para la construcción del emisor, donde participará la iniciativa privada y  el gobierno del estado.

Más artículos de J. Raúl MARTINEZ
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Otra mancha más de JR

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Cártel?, pandilla regional

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro