Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Pueblos Mágicos

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

...Y también tramposos

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Desbocado

Arnoldo García

Tampico

'Sólo esperamos que próximo Congreso Federal legisle de manera transparente y deje de lado 'fobias' que perjudican...'

J. Raúl MARTINEZ

17 de agosto, 2024

Luego de que en los últimos años el gobierno federal ha invertido muy poco en el mantenimiento de la infraestructura nacional, es necesario que para los próximos seis años se permita que las asociaciones público-privadas(APP) tengan una participación importante, que permita con ello rescatar y llevar a cabo proyectos con la debida planeación y transparencia. 

Así lo expresó, el Presidente Nacional de la Federación Mexicana de Colegios de Ingenieros Civiles A.C, Carlos Ernesto Fierros Pacheco, al afirmar la importancia de que la legislatura entrante aborde de manera decidida la "Ley APP" y con ello permita que el capital privado invierta en el mantenimiento de la infraestructura y la realización de los proyectos que el gobierno tiene trazados para los siguientes seis años. Remarcó, que el Congreso Federal debe dejar a un lado "la fobia que le tienen a la autorización de las App, sabemos que hay pros y contras, pero nosotros queremos que se analice abiertamente con los diferentes actores para que sea una ley clara y transparente", dijo 

El representante de los ingenieros civiles en México, recalcó que el sexenio de Claudia Sheinbaum Pardo debe poner sobre la mesa en el rubro de infraestructura tres aspectos importantes, planeación, mantenimiento a la infraestructura que existe y la búsqueda de recursos para poder llevarla a cabo.

Fierros, apuntó que otro factor no menos importante es que el Gobierno Federal que viene deberá de "socializar las grandes obras", y no ocasionar que después se judicialicen o se suspendan por parte de la población por carecer de los debidos estudios o permisos.

Puntualizó que el sexenio que está por culminar invirtió un porcentaje muy raquítico en el mantenimiento de la infraestructura nacional, como puertos, aeropuertos, carreteras, presas y el tema hídrico, qué se puso de moda en los últimos meses en casi todo el país. 

"No podemos permitir que la infraestructura del país se arruine, se esté cayendo, pues con ello se inhibe el crecimiento del país, y una buena opción para ello son las asociaciones público-privadas", acotó

Más artículos de J. Raúl MARTINEZ
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Las utilidades de la Historia

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Amparos, mentiras verdaderas

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro