Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
2 de septiembre, 2024
Al señalar que los trabajadores del PJF "no son políticos, ni tienen el tiempo para caerle bien a otros poderes", la secretaria del Tercer Tribunal Colegiado del Décimo Noveno Distrito, Gladiola Lizeth Enriquez Cedillo, advirtió que de ser avalada la Reforma Judicial, en unos días más, el grueso de la población ya no tendría derecho a tramitar amparos para defenderse de los atropellos de las dependencias de gobierno, empero sobre todo en la defensa hacia los más desprotegidos.
La trabajadora del Poder Judicial de la Federación, expresó las condiciones en la impartición de justicia en la última instancia se tornarán complicadas, ante la inminente aprobación del dictamen de Reforma que heredó la comisión de puntos constitucionales a la próxima legislatura federal, que tendrá su primer sesión este domingo.
Resaltó, que en la zona sur el Poder Judicial de la Federación ha dado resultados satisfactorios, pero sobre todo ha sido muy buscado por la sociedad en momentos complicados y de nula atención de parte de las instituciones de gobierno.
Recordó, que en los últimos años en la zona conurbada se ha registrado una alza importante en el tema de amparos de ciudadanos en contra de instituciones de gobierno, como el IMSS, SEP y otras áreas de gobierno, donde se ha demostrado falta de atención hacia la ciudadanía.
"En los últimos años se ha triplicado la cantidad de amparos que solicita la sociedad en contra del IMSS, de las cuotas escolares, vacunas para menores de edad, y sobre todo con fundamento que la educación es laica y gratuita. El Ciudadano ocupa cada vez más al Poder Judicial para que los ampare", dijo
Enríquez, dejó claro que "nosotros servimos al más desprotegido, a aquél que se le violan sus derechos y garantías como ciudadano ante los entes de gobierno. Si el número de amparos se ha incrementado es síntoma de que algo no anda bien en el país", resaltó
La profesionista del PJF rechazó el modelo de voto popular que se piensa instaurar para elegir a jueces, magistrados y ministros, pues será una clara "imposición de personas políticas para juzgarnos, es decir quién tenga mas votos se sentará en la silla para impartir justicia" declaró
Finalmente, explicó que la carrera judicial profesional es pieza importante pues de esta manera se reconoce el sacrificio por el cuál han pasado muchas personas que laboran en el PJF, realizando cursos y diplomados de actualización, pues reiteró que cada fin de semana la Suprema Corte de Justicia vierte nuevos criterios en las leyes que deben ser abordados para su análisis y aplicación por todo el andamiaje que conforma el Poder Judicial.