Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Pueblos Mágicos

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

...Y también tramposos

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Desbocado

Arnoldo García

Tampico

Piden Jubilados de Tamaulipas a Sheinbaum que Sistema de Pensiones se determine en salarios mínimos 

J. Raúl MARTINEZ

6 de septiembre, 2024

La pensión para trabajadores jubilados debe ser determinada en salario mínimo y no en UMA(Unidad de Medida y Actualización) ya que esto afecta el poder adquisitivo de poco más de 2 millones de personas que hoy viven de esa prestación generada con los años de trabajo, explicó Arturo Gutiérrez García, Presidente del Comité Estatal de la Asociación de Pensionados y Jubilados.

Precisó, que desde el 2017 se aplica la Unidad de Medida y Actualización en las pensiones, sin embargo no era tan perjudicial ya que el salario mínimo estaba casi empatado. "Ahora el salario mínimo aumentó bastante en este sexenio y la pensión con UMA es menos de la mitad", señaló  El representante de los jubilados en la entidad, recordó que un trabajador jubilado "topado" en la prestación percibe al mes poco más de 32 mil pesos en UMA, cuando en salarios minimos debería estar recibiendo poco más de 64 mil pesos. "Estamos a la mitad, es muchísimo el impacto de la UMA en la pensión, y esto ha sido un reclamo desde el sexenio de Enrique Peña Nieto y ahora con López Obrador", expresó 

Gutiérrez, resaltó que el tema fue abordado en su momento en el sexenio que está por concluir, sin embargo "Nos dijeron que no se podía, hasta que se tuviera la mayoría calificada en ambas cámaras(diputados y senadores)".

Resaltó, que a nivel nacional ya le hicieron el planteamiento a la Presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, para que los diputados y senadores retomen el tema y de una vez por todas se deje de afectar el poder adquisitivo de este sector poblacional, y de paso también se mejore la atención médica hacia dicho sector. 

"Ya no habrá pretexto, ahora sí habrá mayoría en ambas cámaras, y en la mayoría de los estados del país", remarcó 

Dijo, que de darse dicha reconversión "se dignificaría en gran parte a los jubilados" pues de los dos millones que hay en el país, solo un porcentaje mínimo reciben los 32 mil pesos mensuales.

"El resto andan entre 7 y 12 mil pesos al mes, y ya con el cambio tendrían una mejor percepción", apuntó 

En Tamaulipas hay un promedio de 57 mil pensiónados y jubilados, y en la zona sur poco más de 7 mil, que esperan ese beneficio se pueda lograr en los próximos seis años.

Más artículos de J. Raúl MARTINEZ
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Las utilidades de la Historia

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Amparos, mentiras verdaderas

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro