Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
8 de septiembre, 2024
Las universidades privadas y públicas de la zona sur tienen la infraestructura necesaria para investigar el aprovechamiento y uso de las miles de toneladas de lirio acuático que hay en el sistema lagunario y Río Pánuco, que es una amenaza a la certidumbre del vital líquido, señaló el ambientalista, José Luis León Hurtado
Advirtió, que mientras no se controle y se extraiga de los cuerpos de agua la maleza marina con programas sociales y de gobierno bien definidos, seguirá siendo un problema en la captación del sistema lagunario.
"El lirio acuático absorbe mucha agua, y por medio de la investigación y adecuado uso se puede controlar, es mejor aprovecharlo y darle un uso adecuado", explicó
El ex Presidente del Consejo Ciudadano del Agua, del Estuario del Río Pánuco(Cocaerp) puntualizó que las instituciones educativas de nivel superior de la región tienen laboratorios y las herramientas necesarias para lograr controlar ese problema que impera en la Laguna del Chairel y los vasos de captación cercanos
"Se pueden hacer investigación, solo falta impulsarla. Los jóvenes estudiantes de agronomía y biología serán los que ayuden a dar solución a esta problemática", declaró
Dejó claro, que la reproducción del lirio acuático es a consecuencia de las descarga de aguas residuales.
"Esa maleza acuática se nutre de las aguas residuales, y por ello es necesario contar por lo menos con dos plantas tratadoras en la zona para abatir la situación", recalcó
Finalmente, subrayó la necesidad de que los tres alcaldes electos de la región logren ponerse de acuerdo y abanderar un proyecto que ayude a controlar la maleza marina o combatirla a través de plantas tratadoras de aguas residuales.