Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Informe en Abasolo

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

Nuevo Laredo

Reconocen a nivel nacional, labor de Gobierno de NLD con personas con problemas auditivos

REDACCIÓN

9 de septiembre, 2024

La Federación Médica Mexicana de Audiología, Otoneurología y Foniatría reconoció la labor que realiza el Gobierno Municipal de  Nuevo Laredo al ser el único en todo el país en  realizar gratuitamente exámenes para detectar posibles anomalías en la audición o el procesamiento auditivo.

Durante el Primer Congreso de esta asociación, realizado en  la Ciudad de México, se contó con la participación  de la doctora Lilia Arjona Barocio, secretaria de Bienestar, quien expuso las políticas públicas de salud específicamente con el tema de los Potenciales Evocados Auditivos  (PEA) realizadas por esta administración municipal.

“Por indicaciones de nuestra presidenta municipal, Carmen  Lilia Canturosas Villarreal, la salud es un tema prioritario de esta administración,  por ello hemos aplicado políticas sanitarias enfocadas a llevar la salud a todos los rincones y beneficiar, sobre todo, a los que menos tienen”, señaló Arjona.

El programa PEA se refiere a un tipo de estudio neurológico que mide la respuesta eléctrica del cerebro ante estímulos auditivos. Su objetivo es evaluar el funcionamiento del nervio auditivo y sus vías en el tronco encefálico y detectar posibles anomalías en la audición o en su procesamiento.

Este estudio PEA que se realiza únicamente en la Clínica UNE Carlos Cantú Rosas (Colonia Nueva Era), inicia  a partir de marzo de este 2024 y hasta el  momento ha beneficiado a 22 personas.

El procedimiento consiste en colocar electrodos en el cuero cabelludo y los lóbulos de las orejas del paciente, que luego escucha sonidos a través de audífonos. 

Los electrodos registran las respuestas eléctricas generadas por el cerebro al procesar estos sonidos. Las ondas eléctricas resultantes se analizan para identificar si hay problemas en la audición, el nervio auditivo o las estructuras del cerebro relacionadas con el oído.

El PEA es útil en el diagnóstico de condiciones como:

 Sordera neurosensorial.

Neurinoma del acústico (tumores del nervio auditivo).

Esclerosis múltiple.

Evaluación de la función auditiva en recién nacidos o pacientes que no pueden cooperar con otros tipos de exámenes auditivos.

Es una prueba no invasiva y segura, utilizada tanto en niños como en adultos.

Más artículos de REDACCIÓN
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Y ahora quién sigue?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro