Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Pueblos Mágicos

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

...Y también tramposos

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Desbocado

Arnoldo García

Tampico

'Conciencia de usuarios, funamental en el ciudado del agua; cada vez llueve menos...'

J. Raúl MARTINEZ

15 de septiembre, 2024

La Secretaría de Recursos Hidráulicos del Gobierno del Estado, exhortó a la población de la zona sur a, desde ahora, cuidar el agua y hacer un uso racional, pues si bien el sistema lagunario se encuentra "a tope" en éstos momentos, no se debe caer en el desperdicio, y padecer de nueva cuenta el problema de abasto en los próximos años.

Raúl Quiroga Álvarez, titular de esa dependencia estatal, resaltó que en el caso de la región sur, el sistema lagunario mantiene sus 676 millones de metros cúbicos de almacenamiento, incluso más ya que hasta hace unas semanas se tenía un excedente de 200 millones de metros cúbicos más, que se están desfogando al mar. Expresó, que hasta el momento, y desafortunadamente, no se tiene la infraestructura hídrica para controlar y almacenar tanta agua, aunado a que los 23 kilómetros de diques, la mayor parte, se encuentran en malas condiciones y en peligro de colapsar si continúa lloviendo y bajando agua de la Cuenca del Guayalejo-Tamesí.

"Hoy tenemos mucha agua, pero también no tenemos capacidad de almacenamiento, y hacer más altos los diques no tiene sentido", resaltó 

Quiroga, enfatizó que en estos momentos el principal vaso de captación de la zona sur tiene más de dos metros de altura en capacidad, y la idea es que se encuentre en 1 metro con 30 centímetros.

"El excedente, desafortunadamente lo estamos tirando al mar. De ahí que sigamos teniendo conciencia en el cuidado del agua, el problema de la falta de lluvias no es solo en Tampico, es Universal, y cada vez está mas comprometido el recurso agua", acotó 

Puntualizó, que la necesidad del vital líquido todos los días crece en la población, industria y el campo, pues en este último punto ya se devolvió el agua a los dos distritos de riego que donaron el vital líquido a la zona sur en los tiempos más críticos de la sequía.

Más artículos de J. Raúl MARTINEZ
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Las utilidades de la Historia

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Amparos, mentiras verdaderas

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro