Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Pueblos Mágicos

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

...Y también tramposos

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Desbocado

Arnoldo García

Tampico

'SEP, SET e ITIFE conocen bien en qué condiciones están los planteles educativos'

J. Raúl MARTINEZ

18 de septiembre, 2024

La Secretaría de Educación Pública, la Secretaría de Educación en Tamaulipas y el Instituto Tamaulipeco para la Infraestructura Educativa, conocen la realidad y en qué condiciones se encuentran los planteles educativos de Tampico, ya que por medio de la plataforma 911 sus directores tienen la obligación de subir toda la información de las carencias que imperan en las escuelas, señaló el edil porteño, Sergio Daniel Aguirre Contreras 

Quién preside la comisión de educación en el cabildo, detalló que las dos Secretarías y el Instituto encargado de bajar los recursos para la mejora de las escuelas, conocen exactamente que es lo que adolece cada plantel público de la ciudad. Externó, que los directores tienen la responsabilidad de actualizar cada año las necesidades mediante un reporte nacional que se elabora en la plataforma 911. "Dónde se plasman todas las necesidades de sus escuelas, y de esta manera la autoridad encargada ya ni tiene la necesidad de estar físicamente en el plantel para corroborar lo que hace falta", declaró 

El edil porteño, explicó que 2 de cada 10 escuelas de la ciudad requieren de apoyo para solucionar desde la construcción de una barda hasta comprar mesabancos o instalar una lámpara, sin embargo hasta el momento el ITIFE, dijo, ha pasado desapercibido en Tampico 

Reveló, que sí esa dependencia estatal no aplica los recursos en un plantel educativo "es por una situación ajena al director, hay un rezago importante en apoyo a Infraestructura educativa, una deuda grande con las escuelas de la ciudad", externó 

El concejal de Tampico, dijo finalmente que en los últimos años no se han construido nuevas escuelas, por lo que la infraestructura actual de muchos planteles ya no es funcional debido al deterioro con el paso del tiempo y las condiciones climáticas que imperan en la región.

Más artículos de J. Raúl MARTINEZ
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Las utilidades de la Historia

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Amparos, mentiras verdaderas

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro