Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Pueblos Mágicos

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

...Y también tramposos

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Desbocado

Arnoldo García

Tampico

Sufren Armadores Pesqueros por falta de subsidios

J. Raúl MARTINEZ

19 de septiembre, 2024

Desde el pasado 5 de Septiembre, fecha que terminó la veda del camarón en el Golfo de México, los barcos camaroneros han salido a la mar espaciados, debido a que los armadores no cuentan con los recursos necesarios para abastecer de diesel marino a sus navíos, esto luego de que los apoyos federales para este sector son nulos.

Al respecto, la Presidenta de la Unión de Pescadores, Maquiladoras y Similares, Alicia Hernández Hogazón, reveló que desde hace seis años que los empresarios dueños de barcos camaroneros batallan para hacerse a la mar, ya que el principal subsidio es decir el diesel marino, ya no lo reciben del Gobierno Federal.

Destacó, que de los 180 barcos camaroneros que hay en la zona sur, sólo un porcentaje salió a la mar el pasado 5 de Septiembre, y de manera paulatina ha ido saliendo el resto de las embarcaciones.

"No han salido todos los barcos. Esta veda ha sido de las más fuertes y duras, pues no hay subsidios al Diesel", resaltó 

Recordó, que el Gobierno Federal que está por concluir retiró la gran mayoría de los apoyos al sector y el subsidio al diesel marino.

"Pues esto es una cadena, que afecta al armador y provoca que el pescador no salga a su actividad y que a su vez sus familias no tengan ingresos", resaltó 

Hernández, dejó claro qué "sí perjudican al dueño del barco, perjudican al pescador que no sale a la mar, y de paso a sus familias que no tendrán ingresos", resaltó 

Aunado a ello, recalcó que la Capitanía de Puerto de Tampico mantiene el costo alto de los cursos y exámenes médicos dirigidos a los pescadores, lo que hace difícil cumplir con dicho requisito que se pide para salir a navegar.

La representante de los pescadores de la región dejó claro la necesidad de que la autoridad federal encargada de regular a los pescadores sea más flexible en la renovación de la libreta de Mar, ya que son costosas y actualmente no hay facilidades para acceder a una prórroga para las 1500 personas que se dedican a la actividad marina

Más artículos de J. Raúl MARTINEZ
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Las utilidades de la Historia

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Amparos, mentiras verdaderas

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro