Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Pueblos Mágicos

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

...Y también tramposos

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Desbocado

Arnoldo García

Tampico

'Debe Consejo de la Judicatura federal respetar prestaciones y sueldos de trabajadores... y evitar inestabilidad'

J. Raúl MARTINEZ

22 de septiembre, 2024

Los casi 300 trabajadores del Poder Judicial de la Federación que laboran en la zona sur esperan que el Consejo de la Judicatura Federal(CJF) dé a conocer los términos laborales y sobre todo salariales que llegarán, luego de la aprobación de la Reforma Judicial.

José Eduardo Segura Gómez, quién es Secretario del Tribunal Colegiado, recordó que toda la base trabajadora del PJF depende del Consejo de la Judicatura Federal "quién es nuestro patrón y que hasta ahora no se ha pronunciado bajo que términos habremos de quedar en material de prestaciones y salariales después de la publicación de la reforma judicial", externó  Señaló, que éste viernes los dos sindicatos del Poder Judicial y una coalición de trabajadores están en reunión con el CJF para conocer el tema salarial, y en espera, dijo, de que no existan ajustes o despidos.

Segura, subrayó que ahora la Reforma Judicial de AMLO impactará de manera "individual a cada uno de nosotros" en la estabilidad salarial y empleo, por lo que es importante, dijo, que en las próximas horas se definan en qué acuerdos habrán de laborar los trabajadores de base y confianza.

"Nosotros queremos que se respeten nuestros salarios y prestaciones. En la zona sur no hay platicas ni acercamientos para despejar nuestras dudas en torno a este tema, y ahora esperamos conocer los acuerdos que se tomen en la Ciudad de México", expresó 

Recordó que la Reforma Judicial contempla la desaparición del CJF y en su lugar instaurar un Tribunal de Disciplina "que tendrá que negociar las condiciones de trabajo de toda la base", acotó 

El representante de los trabajadores del PJF en la zona, confirmó que la suspensión indefinida de labores continúa, y no están de acuerdo con la reanudación de plazos y términos a partir del 23 de Septiembre fijados por el CJF 

" ya que eso impide continuar con la defensa de los derechos laborales de la base trabajadora, pues hasta ahora no hay derecho de audiencia", recalcó

Más artículos de J. Raúl MARTINEZ
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Las utilidades de la Historia

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Amparos, mentiras verdaderas

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro