Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Pueblos Mágicos

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

...Y también tramposos

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Desbocado

Arnoldo García

Tampico

GN al Ejercito: 'Deberán contar con mucha capacitación para no caer en excesos...': IP

J. Raúl MARTINEZ

24 de septiembre, 2024

Luego de ser Aprobada en el Poder Legislativo la Reforma a la Guardia Nacional, ente que pasaría a formar parte de la Sedena, en la zona sur la Coparmex resaltó que éste nuevo modelo de seguridad tardará mucho en rendir frutos ante la sociedad, ya que requerirá mucha capacitación y mayor infraestructura para cumplir con las tareas preventivas en las entidades y sus municipios.

Gonzálo Treviño Rodríguez, Presidente del Centro Empresarial de la Zona Sur, detalló la preocupación qué desde ahora existe entre la sociedad y la iniciativa privada, al saber que los elementos de la guardia nacional deberán de contar con otro tipo de formación para atender las necesidades ciudadanas en materia de seguridad pública, y no bajo una instrucción castrense. Apuntó, que en el dictamen aprobado en las cámaras baja y alta va implícito el control formativo, operativo, administrativo, jurisdicción militar para la secretaría de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional(Sedena).

"Lo que representa un riesgo significativo para el orden constitucional de nuestro país, y para el estado de derecho, al vulnerar el principio de control civil sobre las fuerzas de seguridad", dijo

Recordó, que desde que la creación de la Guardia Nacional fue concebida como una institución de carácter civil para que respondiera a la creciente demanda en el renglón de seguridad pública.

"Y con esta reforma se abre la puerta a la militarización de las funciones de seguridad, un enfoque que podría generar riesgos importantes en materia de posibles violaciones a los derechos humanos y limitar el acceso a la justicia para los cuidadanos".

Recalcó que además resulta ser doblemente preocupante que dicha reforma tenga implícito la colaboración de la GN con el ministerio público.

"Lo que es una señal clara de militarización de las funciones civiles en México, que pone en riesgo el equilibrio de poderes y el sistema de justicia", resaltó 

Finalmente, comentó que históricamente la intervención militar en tareas de seguridad pública ha estado asociada a casos de abuso y violación a los derechos humanos, alegando motivos o excepciones que están establecidos en la Constitución con el argumento de ser acciones enmarcadas en la seguridad nacional.

Más artículos de J. Raúl MARTINEZ
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Las utilidades de la Historia

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Amparos, mentiras verdaderas

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro