Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Pueblos Mágicos

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

...Y también tramposos

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Desbocado

Arnoldo García

Tampico

Esfuerzos contra rabia no terminan; riesgo latente

J. Raúl MARTINEZ

27 de septiembre, 2024

En Tamaulipas se espera inmunizar a poco más de 150 mil perros y gatos con la jornada nacional de vacunación antirrábica, señaló el subsecretario de salud pública del Gobierno del Estado, Rembrandt Reyes Nájera.

En Tamaulipas se erradicó la rabia desde hace 40 años, sin embargo la Secretaría de Salud y el Gobierno del Estado no descuidan en el tema, ya que en todo Tamaulipas las estimaciones apuntan a qué hay poco más de 400 mil mascotas

Detalló, que en el reforzamiento de la vacunación para evitar casos del padecimiento se han destinado 76 brigadas que estarán realizando recorridos en las áreas rurales, con una estructura de 82 puestos fijos en varios municipios para inmunizar a los caninos y gatunos.

Destacó, que durante la campaña nacional de vacunación se tiene una meta de inocular a poco más de 150 mil animales domésticos, de una población total que ronda los 400 mil perros y gatos en la entidad.

Recordó, que la rabia es altamente mortal en el ser humano y quién la adquiere tiene el riesgo de fallecer.

"Y por eso es un problema de salud pública en que el gobierno del estado demuestra su interés y compromiso en prevenir y evitarla", resaltó 

Reyes, hizo un llamado a la población de la entidad a ponderar la conciencia y participen en la jornada de vacunación, que inició el pasado 22  y que concluye el próximo 28 del presente mes.

"Y lleven a sus animalitos a vacunar, pues estas mascotas no solo requieren de techo, cuidados y comida, también es importante su vacunación y la esterilización para evitar su crecimiento poblacional", reconoció 

En lo que va del 2024 en Tamaulipas se han atendido Mil 924 personas mordidas por perro o gato, de las cuáles 180 han requerido tratamiento antirrábico.

Más artículos de J. Raúl MARTINEZ
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Las utilidades de la Historia

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Amparos, mentiras verdaderas

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro