Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

No tiene escapatoria

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

Poder Legislativo

Congreso: Elevan a rango constitucional respeto a Derechos Humanos

Angel NAKAMURA

18 de mayo, 2011

Con el voto aprobatorio de todos los diputados presentes en la sesión del Congreso del Estado, se avalaron reformas a diversos artículos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, a fin de homologar el marco normativo constitucional en cuanto a los Derechos Humanos.

Esto, con base en lo establecido en los Tratados Internacionales en la materia que han sido suscritos y ratificados México.

El objeto de los cambios constitucionales realizados, consiste en fortalecer y afinar los mecanismos constitucionales inherentes a las garantías individuales, permitiendo mayor claridad en los principios a los que están obligados las autoridades estatales, a fin de generar un sistema más amplio, integral y de mayor efectividad en la protección de los derechos humanos y los órganos competentes en la materia.

Alejandro Ceniceros Martínez, diputado local del Partido del Trabajo, dio lectura a dicho dictamen, genera una revolución histórica que propicia un gran avance para nuestro país, porque representan la visión del México transformador que fomenta y respeta los derechos fundamentales.

“Coloca la educación en una posición preeminente y de gran valor, tal y como se plantea dentro de los objetivos del milenio, trazados por la Organización de las Naciones Unidas, ya que genera con ello un gran cambio en nuestro sistema educativo que permite fomentar la cultura del respeto hacia el ser humano y su condición”.

Dentro de las reformas planteadas, se encuentran la del sistema penitenciario, que permiten observar la reinserción social del sentenciado desde otra óptica, que posiciona a los mismos en una condición de respeto hacia sus derechos humanos.

También el derecho de audiencia para personas extranjeras a quienes se pretendía expulsar del territorio nacional, genera un status legal de confianza para el extranjero de saber que no prevalece una norma impositiva que lo limita y restringe

Se otorga competencia a Comisión Nacional de Derechos Humanos para que atraiga los asuntos que considera de gran relevancia por las características que hagan especial el tema de que se trate, otorga una atribución que permitirá cumplir con todo lo propuesto en la reforma, garantizando con ello la aplicación prevalente de la norma más favorable a la persona.

Más artículos de Angel NAKAMURA
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

El nuevo Matamoros

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Huachicol, vocablo estéril

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro