Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Al rescate de laguna en Reynosa

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El vaso casi lleno

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Desatados

Arnoldo García

Cd. Victoria

Premios y castigos a los legisladores

Alberto Guerra Salazar

24 de mayo, 2011

El presidente nacional de la Confederación de Cámaras de Comercio Jorge Dávila Flores visitó ayer Ciudad Victoria para presidir un Encuentro de Mujeres Empresarias y planteó ante la prensa local interesantes reflexiones sobre economía, seguridad pública y política.

Dijo por ejemplo que el año anterior se generaron en México 800 mil empleos y que este año la meta es llegar y hasta superar el millón de empleos, en el entendido de que este reflejo del crecimiento de la economía impactará en una disminución de las acciones anti-sociales.

--“Vamos ir venciendo a la inseguridad conforme haya más oportunidades de empleo para los mexicanos”, postuló Dávila Flores.

Agregó el presidente de la CONCANACO que el crecimiento general de la economía en 2010 fue cercano al 5 por ciento y que se proponen superar este año el 5 por ciento de crecimiento, para lo cual el comercio organizado ofrece crear en 2011 un mínimo de 400 mil empleos.

Pero para conseguir este objetivo el sector comercio requiere de algunos apoyos, algunos cambios que pasan por el Congreso de la Unión aunque otros no pues son competencia del poder ejecutivo federal.

Ejemplificó citando el proyecto presentado al Presidente Felipe Calderón que consiste en un programa de créditos a tasas competitivas por un monto de 43 mil millones de pesos para revitalizar el comercio, los servicios y el turismo.

Anunció Dávila Flores que las Secretarías de Hacienda, de Economía, NAFIN y la Asociación de Banqueros resolverán en las próximas semanas la suerte de este proyecto, esperando la CONCANACO que sea positivamente.

En el renglón de seguridad pública, el emisario del comercio organizado nacional reveló que existe una comisión inter-secretarial que se reúne cada mes con los empresarios para revisar los resultados del combate contra la delincuencia.

Asentó don Jorge que en estas reuniones con los Secretarios de Gobernación, Seguridad Pública, Hacienda, Economía, Defensa Nacional, Marina, los organismos empresariales sustentan la teoría que la creación de más empleos menguará la inseguridad.

No pudo soslayar el declarante el problema del comercio informal al reconocer que las cifras de INEGI ubican en 13 millones de mexicanos los que se dedican a esa actividad informal, piratería y contrabando.

Para calibrar la magnitud del problema, Dávila Flores citó que el número de trabajadores registrados en el IMSS son 14,3 millones de personas, apenas 1 millón 300 mil arriba de las que se dedican al comercio informal.

De allí la importancia, dijo, que se aprueben reformas estructurales (laboral, hacendaria) pero también que den luz verde a programas nacionales como el de financiamientos masivos a tasas competitivas, que premien la economía formal y castiguen la economía informal.

Sobre el tema de las iniciativas de reformas estructurales, reveló que la CONCANACO vigila el desempeño de los diputados federales y de los senadores para castigar en las próximas elecciones a los que se opongan a su aprobación.

Opinó Dávila Flores que les interesa mucho la reforma laboral pero también la reforma hacendaria integral porque revisará ingresos y egresos y porque contendrá una orientación hacia la ampliación de la base de contribuyentes.

La CONCANACO está a favor de que el gobierno obtenga un mayor ingreso fiscal para que se puedan bajas las tasas de impuestos y eliminar además el IETU porque es un impuesto que duplica la impuesto sobre la renta.

En tono admonitorio, don Jorge apuntó que hacen un seguimiento puntual de las votaciones de los legisladores (“sabemos lo que está haciendo cada uno de los diputados”), para actuar en consecuencia en los próximos procesos electorales.

Jorge Dávila Flores fue el invitado de honor en el Primer Encuentro de Mujeres Empresarias celebrado ayer en el Casino Victorense con la asistencia del Gobernador Egidio Torre Cantú, el alcalde Miguel González Salum, funcionarios locales y dirigentes del comercio tamaulipeco.

En su mensaje de bienvenida, el mandatario estatal reiteró el apoyo de su administración para las mujeres emprendedoras que contribuyen sustancialmente al crecimiento de Tamaulipas, con su talento, inteligencia, tenacidad e intensidad.

Por cierto, ayer hubo un homenaje a una mujer que es paradigma de la juventud tamaulipeca aunque haya dejado de existir hace 50 años pues fue brillante en todas las actividades emprendidas especialmente las deportivas.

Se llamó María Teresa Treviño García Manzo, hijita del entonces Gobernador Norberto Treviño Zapata, que obtuvo galardones en justas atléticas y destacó en la charrería y en otras acciones.

Declarada como un ejemplo para la juventud de Tamaulipas, María Teresa fue recordada en una ceremonia matutina celebrada en el estadio “Marte R. Gómez” con la presencia de los Secretarios de Salud Norberto Treviño García Manzo, su hermano; el de Educación Diódoro Guerra Rodríguez.

También, el médico Egidio Torre López, el alcalde Miguel González Salum; el coordinador del Instituto Estatal del Deporte Enrique de la Garza Ferrer, el director de la facultad de veterinaria Jorge Luis Zertuche Rodríguez, don Jorge Bello López y otros invitados.

Hubo un espectáculo artístico-musical en recuerdo de María Teresa y la cantante Tulicarmen entonó “El Cuerudo” consiguiendo que el coro ensordeciera al barrio pues todo mundo se sumó, hasta Norberto y don Egidio.

En ese marco se anunció la creación de la Medalla al Mérito que llevará el nombre de María Teresa y que se otorgará anualmente a la mujer deportista más destacada.

En temas políticos tenemos que René Castillo de la Cruz fue echado de la presidencia estatal del Partido Verde mediante un “pinochetazo” perpetrado por Jesús González Macías que de esta manera recupera el control de esta franquicia.

La única explicación de la destitución de René es que lo arrastró en su caída su compadre y socio comercial Eugenio Hernández Flores que paga el pecado de creerse todavía dueño del poder político.

Otro que anda de capa caída es Javier Garza de Coss pues la denuncia penal puesta en su contra (que no es la primera) parece sepultar definitivamente su proyecto de reelección.

Leonel Robles Cantú, diputado local plurinominal del PAN, afirma que Garza de Coss nació a la actividad política de la mano de Eugenio Hernández Flores, Ricardo Gamundi Rosas y de Mario Ruiz Pachuca, para echarle montón a Francisco García Cabeza de Vaca.

Tome el lector con reservas esta opinión pues don Leonel pertenece al establo de García Cabeza de Vaca a quien sirvió como subalterno cuando aquel manejó el gobierno municipal de Reynosa.

Por cierto, Eugenio y asociados deben sufrir cólicos por la noticia de que la PGR descubrió faltantes por 800 millones de pesos del tesoro de Oaxaca, desviados hacia cuentas de familiares por el tesorero del ex Gobernador Ulises Ruiz.

Aquí pronto empezará a desgranarse la mazorca.

Por el rumbo del Congreso local, los diputados de la comisión de gobernación votaron por unanimidad por tres finalistas para la plaza de contralor general del Instituto Electoral de Tamaulipas.

Los contadores públicos Emilia Valero Salinas, Sergio Abraham Rachid Treviño y Angélica Gómez Castillo serán entrevistados por separado el miércoles 1 de junio para optar por el que reúna el mejor perfil.

No se necesita tener una bola de cristal para atisbar que el nombramiento recaerá en una dama.

También se resolvió en comisiones legislativas la donación a título gratuito a la SEDENA de 40 hectáreas en Ciudad Mante para la construcción de un cuartel.

Hoy cumplirá el ingeniero Torre Cantú una intensa jornada de trabajo en Nuevo Laredo y mañana se reunirá con alcaldes del altiplano en Bustamante para anunciar el programa de desarrollo rural.

Por su parte, Pedro Benavides Benavides recibió nombramiento como coordinador general de Protección Civil en sustitución de Salvador Treviño Salinas e inmediatamente se puso a trabajar pues hay desatados incendios forestales y en puerta la temporada de huracanes.

Más artículos de Alberto Guerra Salazar
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Doña Luz, su cara oscura

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro