Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
26 de julio, 2009
El comercio ambulante y el informal se han convertido en un grave problema para la economía de México, ya que 70 de cada 100 negocios operan bajo estos esquemas que no generan impuestos para sostener el gasto público de la Federación, Estados y municipios. Tras asistir a la reunión plenaria de presidentes de Cámaras de Comercio, convocada por la Concanaco, el dirigente del comercio organizado de Reynosa, Gildardo López Hinojosa, dijo que estos datos fueron aportados por el presidente del INEGI, Eduardo Sojo Garza Aldape. “Ya se le pidió al Inegi el apoyo para saber la cantidad real de comercios ambulantes que operan en el país y aquí se incluye a Reynosa como frontera y se está pidiendo al presidente de la república que se frene el crecimiento descontrolado de negocios que no pagan impuestos”, manifestó el informante. Reiteró el presidente de la Canaco que el 70% de los negocios que existen en México son informales y la mayor parte de ellos pueden verse en tianguis, en calles y en banquetas, a través de la venta de ropa, juguetes, herramientas, automóviles, aguas frescas, alimentos, frutas, golosinas y hasta bebidas alcohólicas. López Hinojosa destacó que el gobierno federal debe tener un registro de todos estos comercios ilegales, pues además de representar una desleal competencia, significan un problema de evasión fiscal, pues se dejan de captar miles de millones de pesos. Por otra parte, dijo que la ilegalidad se verá más fuertemente fomentada por la importación descontrolada de automóviles usados. “Es otro esquema que vuelven a abrir al comercio informal y es otro foco más de ilegalidad que preocupa”, puntualizó el entrevistado. Finalmente, dijo que en la reunión de la Concanaco se pidió al gobierno federal que reduzca los intereses que cobra Fonacot, pues están fuera del alcance de los trabajadores y eso también afecta a mueblerías.