Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Pueblos Mágicos

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

...Y también tramposos

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Desbocado

Arnoldo García

Nuevo Laredo

Empresarios quieren al PRI en Los Pinos en 2012; PAN sólo es retroceso

Raúl HERNANDEZ

29 de mayo, 2011

México vive una pobreza en crecimiento, en desarrollo y en liderazgo del gobierno federal. En 10 años de gobiernos panistas, el crecimiento del Producto Interno Bruto ha sido de apenas un 2.2 por ciento anual, en tanto que el ciclo del PRI terminó con un 7 por ciento, sostuvo Vicente Gutiérrez Camposeco, Secretario General del Instituto Político Empresarial.

Digámosle un no al estancamiento, digámosle un no a la corrupción, digámosle un no a la inseguridad y esto digámoslo con nuestro voto en el 2012, agregó.

Al participar en una comida, con más de 500 empresarios, que organizó el Instituto Político Empresarial para entregar la presea al mérito priista empresarial al agente aduanal, Armando Garza Alameda, dijo que en los dos sexenios en que el PAN ha gobernado, México ha retrocedido en todas los programas internacionales que miden el desarrollo.

“Tan solo en el tema de la inseguridad estamos en el lugar 121 de 153, nunca habíamos estado tan mal y por eso necesitamos que el PRI regrese a los pinos en el 2012”, subrayó.

La economía está estancada. Tenemos 14 millones de afiliados en el IMSS, de los que hay que descontar 2 millones de estudiantes, y en cambio tenemos 21 millones que están en la economía informal.

“Si seguimos siendo gobernados por el PAN; de 2011 al 2025 vamos a tener un crecimiento promedio de 2.6 del PIB anual, que no es nada y en ese mismo lapso van a surgir como economías emergentes países como China, India, Rusia, Indonesia y Brasil”, agregó.

Cada año se gradúan muchos técnicos y profesionistas que ante la disyuntiva de ganar entre 4 y 5 mil pesos mensuales, prefieren irse a la economía informal donde les va mejor, y definitivamente eso está mal y debe terminarse”, subrayó.

Gutiérrez dijo que el Instituto Político Nacional surgió en 1998 y en el 2001 fue aceptado como organismo adherente en el PRI.

“Nosotros queremos contribuir a mejorar al país y lo hacemos participando de manera política”, añadió.

No quiso mencionar cuál es la membresía del IPN, pero dijo que tienen participación nacional.

“Pero además, ustedes mismos lo van a ver aquí, van a ver quiénes están presentes y se darán cuenta que están los empresarios más exitosos de Nuevo Laredo e igual pasa en todo el país”, concluyó.

Más artículos de Raúl HERNANDEZ
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Las utilidades de la Historia

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Amparos, mentiras verdaderas

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro