Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Comparecencia de Carmen Lilia

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

Reynosa

Imposición de aranceles: fines políticos que generarán daños devastadores: Concanaco

Sandra TOVAR

3 de marzo, 2025

La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo, que representa a 5.2 millones de empresas y negocios familiares, rechazó categóricamente la imposición de aranceles con fines políticos y considera que dañan la competitividad de América del Norte ya que el comercio genera riqueza y fortalece las cadenas productivas en ambos países.

Octavio de la Torre, presidente nacional de la CONCANACO, dio a conocer que el comercio no debe usarse como herramienta política pues la migración y el tráfico de drogas deben abordarse en foros especializados, sin afectar la relación comercial. "México está trabajando en negociaciones con Estados Unidos para evitar la escalada de una guerra comercial y ante lo señalado, CONCANACO SERVYTUR ha impulsado espacios de diálogo y análisis para defender los intereses del sector empresarial analizando riesgos de medida proteccionistas y promoviendo estrategias comerciales, presentando propuestas para fortalecer el libre comercio y la integración regional, así como coordinando estrategias para mitigar los efectos de los aranceles y defender la economía mexicana".

Recordó que desde su campaña y ya siendo presidente en febrero, Trump anunció tres órdenes ejecutivas para imponer aranceles, estas medidas se justifican bajo la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA), y buscan presionar a México en temas como migración y seguridad.

Al respecto, diversos análisis señalan que la imposición de aranceles a productos mexicanos podría tener consecuencias adversas para la economía estadounidense como por ejemplo, un incremento de Precios al Consumidor en productos como automóviles, autopartes, electrónicos y alimentos, afectando directamente el bolsillo de las familias estadounidenses.

"Paradójicamente, las políticas arancelarias podrían exacerbar el déficit comercial de Estados Unidos, como se ha observado recientemente, se generará además la pérdida de empleos: 12 millones de empleos en Estados Unidos dependen del comercio con México y Canadá e implica el riesgo de guerra comercial ya que México y Canadá han anunciado medidas de represalia, lo que podría escalar el conflicto".

Por su parte la Federación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo de Tamaulipas (FECANACO), que preside Abraham Rodríguez Padrón, expresó su profunda preocupación ante la propuesta de imposición de aranceles por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a las importaciones provenientes de México. 

"Esta medida no solo afecta el intercambio de bienes, sino que también pone en riesgo la sólida integración de servicios y las inversiones que sustentan la economía de nuestra región. Estas medidas no solo afectarían la economía mexicana, sino que también impactarían negativamente a los consumidores y las empresas estadounidenses, poniendo en riesgo la estabilidad económica de toda la región de América del Norte", dijo Rodríguez Padrón.

Manifestó que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), no se limita al comercio de bienes tangibles que cruzan las fronteras pues el acuerdo incluye capítulos esenciales que fomentan el comercio de servicios, la inversión y el comercio digital, pilares fundamentales para la competitividad de América del Norte. 

"Es importante destacar que numerosas empresas con inversiones en México contribuyen significativamente al fisco estadounidense; y, asimismo, que las ganancias generadas por dichas inversiones están sujetas a impuestos sobre la riqueza en Estados Unidos, fortaleciendo la economía de nuestro vecino del norte. Por ende, los aranceles propuestos no solo afectan a México, sino que también repercuten negativamente en las finanzas públicas y en el sector empresarial estadounidense".

Más artículos de Sandra TOVAR
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro