Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
5 de marzo, 2025
La entrada en vigor del aumento al 25 por ciento en los aranceles representa un golpe severo para el comercio y la industria en Tamaulipas y Texas, afectando directamente a empresarios, trabajadores y consumidores en ambos lados de la frontera.
Así lo expresó Gildardo López Hinojosa, presidente de la Cámara Nacional de Comercio de Reynosa quien expresó su profunda preocupación por la posible imposición de aranceles a las importaciones mexicanas por parte del gobierno de Estados Unidos.
Esta medida anunciada por el Presidente Donald Trump, podría tener un impacto negativo en la competitividad de la región fronteriza, perjudicando tanto a México como a Estados Unidos.
“Reynosa y toda la frontera de Tamaulipas dependen de una relación comercial dinámica con Estados Unidos. La imposición de aranceles no solo encarecería los productos y desestabilizaría las cadenas de suministro, sino que también pondría en riesgo miles de empleos en la manufactura y el comercio en ambas naciones”, afirmó López Hinojosa.
Dijo que la imposición de aranceles encarecería los costos de producción, afectando la inversión en Reynosa y generando incertidumbre en el sector así como Riesgo de desempleo masivo en la frontera ya que con más de 145 mil empleos en la maquila solo en Reynosa, cualquier afectación a la industria manufacturera podría desencadenar despidos y reducción de salarios, afectando tanto a empresas en México como a compañías estadounidenses que dependen de estas operaciones.
Indicó que ante este panorama, CANACO Reynosa hace un llamado a las autoridades mexicanas y estadounidenses para evitar la imposición de medidas que afecten la economía de la región.
“El comercio no debe utilizarse como una herramienta de presión política. Necesitamos que los gobiernos de ambos países refuercen el diálogo diplomático y protejan la integración económica que ha permitido el crecimiento de nuestras ciudades fronterizas”, enfatizó López Hinojosa.
“Reynosa es una ciudad clave en la relación comercial con Estados Unidos, y no podemos permitir que políticas proteccionistas pongan en riesgo nuestro desarrollo económico. La frontera necesita comercio libre y justo, no barreras que perjudiquen a ambos países”, concluyó López Hinojosa.