Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Comparecencia de Carmen Lilia

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

Reynosa

Aprueba IETAM registro de listados finales de candidatos para la Elección Judicial

Sandra TOVAR

6 de marzo, 2025

En sesión extraordinaria de carácter urgente, el Consejo General del Instituto Electoral de Tamaulipas, aprobó el acuerdo mediante el cual se emite el procedimiento para el registro de los listados finales de candidaturas que participarán en el Proceso Electoral Extraordinario para los cargos de Magistradas y Magistrados del Pleno del Supremo Tribunal de Justicia de Número, la Magistratura Supernumeraria, Magistradas y Magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, Magistradas y Magistrados Regionales; Juezas y Jueces de Primera Instancia, y Juezas y Jueces Menores del Poder Judicial Local.

Al respecto, la Consejera Electoral y Presidenta de la Comisión Especial de Seguimiento al Proceso Electoral Extraordinario, Deborah González Díaz, mencionó que, el artículo 389, segundo párrafo de la Ley Electoral Local señala que el IETAM se limitará a organizar el proceso electivo y está impedido de pronunciarse sobre la elegibilidad o idoneidad de las postulaciones; sin embargo, el Consejo General deberá emitir un acuerdo de registro de las candidaturas.

En cumplimiento de lo anterior, se aprobó el procedimiento de registro, en el cual se consideran aspectos como la recepción y captura de las personas juzgadoras; la verificación de nombres y apellidos. El procedimiento para el registro simultáneo de candidaturas en el ámbito local con las del ámbito federal, la verificación de sobrenombres, sí como el tratamiento de los nombres para las boletas electorales. 

Es importante señalar que la emisión del referido procedimiento radica en la necesidad de garantizar la transparencia, precisión y confiabilidad en la conformación de los listados de personas postuladas. Dado que los procesos electorales requieren un alto grado de precisión y apego a la normativa, este procedimiento permitirá establecer un flujo de trabajo claro y sistemático para la validación de candidaturas, asegurando que los datos sean correctos antes de ser utilizados en las boletas electorales.

Más artículos de Sandra TOVAR
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro