Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Comparecencia de Carmen Lilia

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

Reynosa

Aranceles afectaron transporte de carga en Reynosa, bajan cruces 20%...: CANACAR

Sandra TOVAR

7 de marzo, 2025

Un total de 7 mil unidades de transporte de carga han dejado de utilizar las fronteras tamaulipecas ante el impacto de la imposición de aranceles de Estados Unidos lo que ha generado pérdidas de más de 40 mil dólares diarios, aseguró Edgar Zamorano Santillan, Secretario de Transporte Internacional de la Cámara Nacional de Autotransporte de Carga  (CANACAR).

Destacó que el cruce diario en los Puentes Internacionales de Tamaulipas es de 30 mil unidades de las cuales 20 mil circulan por Nuevo Laredo y 6 mil, por Reynosa.Zamorano Santillán informó que a raíz del anuncio del aumento en los aranceles de Estados Unidos, los transportistas mantienen las unidades detenidas, aunque algunos otros, tuvieron que cruzar debido a que no pueden tener sobre inventarios de su mercancía.

"Por Tamaulipas son 30 mil unidades de transporte de carga las que utilizan los Puentes Internacionales y de estos, se ha tenido una baja del 20 por ciento, lo que genera pérdidas económicas millonarias, en un promedio de carga estamos hablando de 200 mil dólares diarios que se encuentran detenidas porque algunas empresas producen justo a tiempo, es decir, que no pueden quedarse parados cuatro o cinco días, no pueden tener sobre inventarios de la mercancía que tienen, el dinero del comercio va por dia, asciende  a varios millones de dólares".

Por Matamoros indicó, se cruza una gran cantidad de productos energéticos y en su mayoría de importación, siendo este cruce, uno de los que menos reducción de circulación de unidades registró.

"El número de unidades que dejaron de pasar varía dependiendo de qué tipo de mercancías transportan, a nivel nacional se informó que cruzan 200 mil camiones desde Ciudad Juárez, Chihuahua hasta Matamoros, Tamaulipas y en general, tenemos entendido que un 40 por ciento de unidades han dejado de viajar a Estados Unidos".

Zamorano dijo que los transportistas tienen esperanza de que se retiren los aranceles luego de la reunión que la Presidenta Claudia Sheinbaum tuvo con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump.

"A nivel nacional lo que nosotros comentamos es que una de las cosas muy buenas que había hecho México era mantenerse en la mesa de diálogo a pesar de todos los embates y la cuestión que se había venido por parte de Trump y su administración, se mantuvieron en el punto, tal vez algunas de las acciones que tomaron fueron lentas, pero lo que nunca dejaron de hacer fue el diálogo y mientras esto exista mientras haya un conflicto, será la mejor solución".

Más artículos de Sandra TOVAR
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro