Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Comparecencia de Carmen Lilia

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

Reynosa

Amagan legisladores texanos a Trump para exigir a México cumpla Tratado de agua; amenazan con nuevos aranceles

Sandra TOVAR

16 de marzo, 2025

Legisladores texanos se encuentran presionando al presidente Donald Trum para que exija a México cumplir con la distribución del agua pactada en el Tratado Binacional de Aguas de 1944 y que de no hacerlo, se lance una nueva amenaza con imponer aranceles

Por medio de un documento, urgen al Gobierno de Claudia Sheinbaum que cumpla con el acuerdo bilateral firmado hace 80 años, pues aseguran, se han generado pérdidas que ascienden los 993 millones de dólares anuales en el sur de Texas ante la falta de agua. Según el documento, México no ha cumplido con sus obligaciones en las últimas tres décadas, lo que ha provocado graves consecuencias económicas en el sur de Texas, incluido el cierre permanente del único ingenio azucarero del estado en 2024 y reducciones significativas en la producción agrícola”. El Senador Charles Perry sugirió que Estados Unidos incluya este tema en las negociaciones sobre imposición de aranceles con el fin de presionar por una solución.

"Sería bueno incluir la liberación de agua bajo el tratado de 1944 en esas negociaciones arancelarias para que podamos obtener algún alivio en el Valle", dijo Perry.

El Senador Juan "Chuy" Hinojosa, que presentó el proyecto, expresó su esperanza de que Trump adopte una postura más firme para solucionar el problema.

La solicitud de Hinojosa, expresa que dicho incremento ha reducido significativamente el suministro de agua para Texas, provocando graves repercusiones económicas y medioambientales en toda la región.

Según el tratado de 1944, México debe entregar a Estados Unidos una cuota quinquenal de 2 mil 158 millones de metros cúbicos, pero a finales de febrero había aportado sólo el 25 por ciento y el plazo para cumplir concluye en octubre.

Más artículos de Sandra TOVAR
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro