Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Comparecencia de Carmen Lilia

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

Reynosa

'Garantizar certidumbre a Sectores Productivos, ante Aranceles, es vital'

Sandra TOVAR

4 de abril, 2025

Ante la reciente determinación del gobierno de los Estados Unidos de establecer un nuevo esquema arancelario de alcance global, el Consejo de Negocios Regional reconoció la importancia de brindar certidumbre a los sectores productivos y destaca las implicaciones estratégicas que esta política tendrá para México y su posicionamiento dentro del bloque económico de América del Norte.

Juan José Villarreal Rosales, Presidente del Consejo, destacó que a pesar de los retos que conlleva la implementación de tarifas uniformes para las economías del mundo, el reconocimiento específico al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) representa una señal clara de que la integración regional sigue siendo un eje fundamental en la política comercial estadounidense. 

En este contexto, las preferencias arancelarias continuarán otorgándose únicamente a los productos que cumplan con los criterios de contenido regional establecidos en el acuerdo trilateral.

El Consejo considera que este entorno genera un momento clave para reposicionar a México como un destino prioritario en las cadenas de suministro globales, especialmente bajo el enfoque del nearshoring. 

Países asiáticos como Vietnam, Corea e Indonesia, que habían captado inversiones en esta estrategia, enfrentarán ahora condiciones similares a las del resto del mundo, lo que abre oportunidades concretas para México.

“Estamos ante un cambio sistémico en la política comercial internacional que, si se aborda con visión estratégica, puede traducirse en una oportunidad para fortalecer nuestra integración regional y atraer nuevas inversiones al país", señaló.

En este sentido, se hace un llamado a revisar, actualizar y ejecutar con precisión el “Plan México” impulsado por el gobierno federal, adaptándolo a las realidades regionales y dotándolo de una política industrial orientada a resultados, con enfoque sectorial y territorial.

Adicionalmente, el Consejo reitera que el diálogo con Estados Unidos debe mantenerse no solo en lo económico, sino también en los temas transversales como migración, seguridad y tráfico ilegal de mercancías, en los cuales México, como frontera sur del país vecino, juega un papel central.

El Consejo de Negocios Regional seguirá impulsando espacios de análisis y propuestas para asegurar que el sector privado aproveche esta coyuntura con responsabilidad, visión de largo plazo y coordinación con las autoridades de los tres niveles de gobierno

Más artículos de Sandra TOVAR
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro