Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
17 de abril, 2025
Los más perjudicados en caso de que Tamaulipas trasvase agua de sus presas a Estados Unidos, además de los ciudadanos, serán los agricultores de más de 280 mil hectáreas en el estado, aseguró Edgar Melhem Salinas, ex diputado local y miembro de la Unión Agrícola del Norte.
El Tratado de Aguas de 1944 fue firmado el 3 de febrero de 1944 en Washington y reglamenta el uso del río Bravo en México y Grande en Estados Unidos, además de fijar y delimitar los derechos de las dos repúblicas sobre los ríos Colorado y Tijuana, así como de las aguas del río que divide la frontera binacional en Fort Quitman, Texas. Ante esto, el presidente estadounidense, Donald Trump, ha amenazado con aranceles y sanciones a México si no cumple con el Tratado Internacional de Aguas y ha exigido que se cumpla con la entrega de los más de mil 520 millones de metros cúbicos adeudados en favor de los productores agrícolas del sur de Texas.
“La lluvia que se registró en Reynosa y Río Bravo se dio en la parte baja del afluente, a Tamaulipas le beneficia que los remanentes lleguen a la Presa Falcón, pero deben caer alrededor de 15 pulgadas en Nuevo Laredo y Ciudad Guerrero para aumentar la capacidad de la presa".
Manifestó que sí Tamaulipas cumple con la exigencia de Trump, el campo tamaulipeco deberá tomar agua de los canales Rodhe y Anzaldúas ya que la presa Falcón se encuentra a un 13 por ciento de su capacidad con 3 mil 600 millones de metros cúbicos, la Marte R Gómez con 757 mil y La Amistad con 242 millones de metros cúbicos.
Melhem Salinas indicó que además el trasvase de agua dejará a municipios como Reynosa, Rio Bravo así como las ciudades de la frontera chica, con bajo suministro de agua para sus actividades diarias.