Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
20 de abril, 2025
Las presas internacionales se encuentran en un nivel crítico por su bajo almacenamiento por lo que no se puede garantizar el volumen de agua concesionado a los municipios de la frontera para uso doméstico, aseguró Juan Manuel Salinas Sánchez, gerente de la Unión Agrícola Regional del Norte de Tamaulipas.
Destacó que los embalses de Tamaulipas, cuentan con buen nivel de agua, sin embargo, se requieren de 500 millones de metros cúbicos para abastecer a los municipios del estado y el almacenamiento de propiedad mexicana es del orden de los 361 millones de metros cúbicos de agua. "Las presas internacionales abastecen ciudades de la región ribereña y Reynosa, así como todas las que están a lo largo del Rio Bravo y ese nivel crítico, obligará a disminuir el abasto para las ciudades desde Reynosa hasta Matamoros por lo que pensamos que se puede apoyar con el líquido de la Presa Marte R Gómez siempre y cuando la Comisión Nacional del Agua autorice oficialmente su trasvase".
El Sistema Nacional de Información del Agua y Monitoreo de las Principales Presas en México dio a conocer que los 41 embalses del norte están a 47.4 por ciento de su capacidad, en promedio y algunas, como la Abelardo L. Rodríguez, en Hermosillo, Sonora, que se encuentra al 0.0 por ciento, o en 1 por ciento la Adolfo Ruiz Cortines, en Álamos.
Las presas que también se encuentran en estado crítico son: la presa Cuauhtémoc en Altar, a 3 por ciento; la Rodolfo Félix, a 4; la Ignacio Alatorre, a 7 y la Lázaro Cárdenas, al 9, todas estas de Sonora; mientras que en Chihuahua la presa Las Lajas está a 7 por ciento; El Tintero, a 10; y Las Vírgenes, a 12; mientras que la presa Internacional Falcón, en Tamaulipas, está en 9 por ciento, un nivel alarmante ya que de este embalse se enviará agua a Estados Unidos.